Avistamiento de osa andina con osezno en Serranía de Los Yariguíes, Santander

Compartir en redes sociales

Un avistamiento de una osa andina con su osezno fue captado el 14 de noviembre de 2025 (viernes) por guardabosques del Parque Nacional Natural Serranía de Los Yariguíes, en Santander, Colombia. El registro fue realizado con celular por Pedro Pablo Pérez y Hugo Fuentes y difundido en la cuenta oficial de Instagram @parquescolombia, lo que permitió difundir de inmediato la imagen de la madre protegiendo a su cría en este bosque de niebla. Este hallazgo, además de ser un registro de la fauna local, llama a la ciudadanía y a las comunidades vecinas a entender la importancia de proteger a la osa andina y a fomentar un ecoturismo responsable en la región.

El video, grabado con un teléfono móvil para facilitar su difusión, fue compartido por Parques Nacionales Naturales de Colombia (PNN) y se utiliza como un llamado a las comunidades que habitan ecosistemas de bosque de niebla para apoyar la conservación de la fauna nativa, especialmente del oso de anteojos. El avistamiento se produjo dentro del Parque Nacional Natural Serranía de Los Yariguíes, también conocida como Serranía del Opón, una de las áreas ecosistémicas más relevantes del oriente colombiano. Situado en el centro de Santander y abarcando múltiples municipios, el parque no solo es refugio de biodiversidad sino también un atractivo para el ecoturismo responsable, que busca equilibrar la observación de fauna y la protección de los hábitats. Ante la importancia de la especie, se pidió a las comunidades que residen en ecosistemas de bosque de niebla actuar con prudencia y colaborar con las autoridades ambientales; para cualquier consulta se puede contactar al parque al (+57) (1) 3532400 o al correo atencion.usuario@parquesnacionales.gov.co.

La osa andina: una especie emblemática que impulsa la conservación y el turismo responsable

La Serranía de Los Yariguíes alberga una biodiversidad destacada que se refleja en 501 aves y 82 mamíferos, de los cuales 26 son murciélagos y 56 mamíferos terrestres; también se registran 26 reptiles, 31 anfibios, 23 peces, 253 mariposas diurnas, 45 escarabajos coprófagos y 21 libélulas y caballitos del diablo. En cuanto a plantas vasculares, se han identificado 903 especies, repartidas en 119 familias y 283 géneros. El parque cubre municipios como San Vicente de Chucurí, El Carmen, Galán, Hato, Zapatoca, Simacota, Chima, Contratación, Guacamayo y Santa Helena del Opón, lo que subraya su extensión y relevancia regional. Todo este entramado biológico y geográfico refuerza la necesidad de conservar el hábitat de la osa de anteojos y de promover un turismo responsable que permita disfrutar de la riqueza natural sin dañarla. Para la atención y la información, el parque dispone del teléfono (+57) (1) 3532400 y del correo atencion.usuario@parquesnacionales.gov.co; la difusión de este avistamiento por @parquescolombia/IG refuerza el compromiso de la institución con la educación ambiental y la transparencia ante la ciudadanía.

«¡Miren!!! Una osa andina con su osezno, cuidando cada movimiento de su pequeño. Esta especie, emblemática de los Andes colombianos, jardinero de los bosques» – Guardabosques (uno de los grabadores)

Este hallazgo, además de su valor natural, funciona como recordatorio de las maravillas que habitan los parques nacionales y de la responsabilidad compartida para protegerlas. Con la difusión del video por la cuenta oficial de Instagram @parquescolombia y el testimonio directo de los guardabosques Pérez y Fuentes, se subraya la necesidad de estar atentos a las dinámicas de vida silvestre y de promover prácticas turísticas que respeten a la fauna, sus rutas y sus ciclos de reproducción. En palabras de las autoridades ambientales, la conservación de la osa andina y su osezno es un objetivo prioritario que requiere la colaboración de comunidades, visitantes y gestores del territorio para garantizar que el legado natural de la Serranía de Los Yariguíes perdure para las futuras generaciones.

Sigue leyendo