El barrio Bajo Andes, en Manizales, es escenario de un proceso de transformación social y cultural a través del proyecto ‘Bajo Andes, a Todo Color’, una iniciativa que busca recuperar espacios públicos, fortalecer el sentido de pertenencia y promover la participación comunitaria mediante intervenciones artísticas y ambientales.
El proyecto, que hace parte de los 80 beneficiarios de los estímulos culturales otorgados por la ciudad, contempla la realización de 12 intervenciones entre murales, senderos florales y medicinales, huertas comunitarias y altares simbólicos. Su ejecución se extenderá hasta finales de octubre, y se tiene previsto un recorrido comunitario en noviembre para celebrar los avances y resultados.

Arte y comunidad como herramientas de transformación
‘Bajo Andes, a Todo Color’ tiene como ejes principales el arte urbano, la identidad barrial y el cuidado del entorno, involucrando activamente a distintos grupos poblacionales que históricamente no habían participado en estos procesos: madres cabeza de familia, adultos mayores, niños, artistas locales y voluntarios.
La comunidad ha respondido de manera positiva al proyecto, participando activamente en talleres de formación, actividades de siembra y jornadas de muralismo. El objetivo es que los habitantes no solo disfruten de los espacios embellecidos, sino que se conviertan en guardianes y protectores del territorio intervenido.
Impacto en el entorno y en el tejido social
De acuerdo con los responsables del proyecto, ya se evidencian cambios significativos tanto en la estética del barrio como en la percepción de los propios residentes frente a su entorno. La recuperación del espacio ha sido acompañada por un fortalecimiento del trabajo colectivo y de la convivencia entre vecinos.
“La comunidad ha comenzado a reconocer el valor de los lugares que habita, a sentirse parte de ellos y a cuidarlos con mayor compromiso”, afirmaron voceros del proyecto.
Uno de los puntos clave ha sido la creación de una red de huertas comunitarias, que combina la siembra de plantas medicinales con prácticas de sostenibilidad y saberes ancestrales.
Próximas actividades y cierre del proyecto
El proyecto continuará en ejecución hasta finales de octubre. Para noviembre, se tiene previsto realizar un evento comunitario que incluirá un recorrido por las zonas intervenidas, como forma de visibilizar los logros y celebrar la participación ciudadana.
‘Bajo Andes, a Todo Color’ se consolida como una experiencia de revitalización territorial en la que el arte, la memoria y la acción colectiva se convierten en herramientas efectivas para recuperar la identidad, fortalecer el tejido social y promover la apropiación del espacio público.