El gerente general del Banco de la República, Leonardo Villar Gómez, afirmó en un foro organizado por Valora Analitik y El Colombiano que la posibilidad de seguir reduciendo la tasa de interés se ve cada vez más lejana. En su intervención dejó claro que existen obstáculos para nuevos recortes y que, de hecho, ya se empieza a vislumbrar la posibilidad de un aumento para revertir parte de lo que se ha bajado en el periodo previo. Villar Gómez subrayó que, si bien la meta de inflación está fijada en un 3%, la economía debe ajustarse hacia su crecimiento potencial y el entorno de incertidumbre implica que la opción de más reducciones se aleja incluso antes de la publicación de los datos de inflación de octubre.
Contexto necesario: las tasas de política monetaria se mantienen en niveles contractivos y la discusión sobre recortes ha quedado postergada, mientras que para varios miembros de la Junta ya se percibe como plausible un aumento que revierta parte de las reducciones anteriores. Se espera que la inflación converja a la meta del 3% y que la economía retorne a un crecimiento cercano a su potencial, con las tasas nominales y reales por encima de lo que el equipo técnico considera neutral y deseable a mediano y largo plazo. En ese escenario, el Banco señala que, una vez que la inflación converja, la economía debería acercarse a su crecimiento potencial.
La reticencia a recortar continúa y ya se analizan posibles movimientos al alza
Durante el foro, Villar explicó que la visión de nuevos recortes ha ido tomando distancia ante el proceso de desinflación y la necesidad de vigilar de cerca los riesgos de alza, especialmente ante señales de persistencia de la inflación. Subrayó que el escenario macroeconómico exige una evaluación cuidadosa de los costos y beneficios de cada ajuste, con la mira puesta en mantener la inflación en el objetivo y preservar la estabilidad de la economía.
«la posibilidad de seguir bajando la tasa de interés se ve cada vez más lejana» – Leonardo Villar Gómez
«la posibilidad de un aumento en las tasas, revirtiendo parte de lo que se bajó en el período previo, empezó a aparecer como un riesgo en el panorama para varios miembros de la Junta, incluso antes de que se conocieran los datos de inflación de octubre» – Leonardo Villar Gómez
En síntesis, el Banco de la República mantiene su diagnóstico de que las tasas nominales y reales están por encima de lo que el equipo técnico considera neutral y deseable a mediano y largo plazo. La convergencia de la inflación hacia la meta del 3% se presenta como el principal ancla para que la economía pueda, en su momento, retornar a un crecimiento potencial, siempre dentro de un marco de vigilancia de riesgos que podría justificar movimientos prudentemente coordinados de la política monetaria.
















