En septiembre de 2025, las utilidades del sistema financiero colombiano alcanzaron 111,4 billones de pesos, con Bancolombia a la cabeza del ranking de rentabilidad y cinco bancos con pérdidas, entre ellos Banco Pichincha Colombia S.A., que presentó un déficit de 120.194 millones de pesos, según el informe de la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) correspondiente al cierre del mes.
El informe detalla un panorama amplio: el sistema cerró septiembre con activos por 3.479,2 billones, una variación nominal frente a 2024 de 10,1% y una variación real de 4,7%. Las entidades vigiladas sumaron 1.626,7 billones de activos, es decir 46,8% del total. En el año, se registraron utilidades acumuladas hasta septiembre de 2024 de 95,2 billones. Los bancos con pérdidas ascienden a cinco, destacándose Banco Pichincha Colombia S.A. con el saldo negativo citado. En cuanto a estructura de negocio, el sector fiduciario administró recursos de terceros por 1.179,7 billones, que representan 63,7% de los recursos de terceros y 33,9% del total de activos; el patrimonio fiduciario mostró un AUM de 811,7 billones, con una variación mensual de 10 billones. A nivel de segmentos, los Establecimientos de crédito reportaron utilidades de 11 billones, las aseguradoras 3,5 billones, IOE 2,8 billones, las AFP 1,1 billones y las sociedades fiduciarias 703,4 millones de pesos.
Bancolombia lidera la rentabilidad y el fiduciario refuerza su papel como pilar estratégico
El reporte subraya que Bancolombia atribuye su liderazgo a una expansión moderada de la cartera de crédito y una mejora en la calidad de la misma, mientras que el entorno de recuperación económica sostiene un PIB estimado de 2,3% para 2025, impulsando la gestión de riesgo y la diversificación de servicios. En ese marco, el fortalecimiento del sector fiduciario emerge como pilar de la banca, con servicios digitales y soluciones para ampliar la base de clientes en un mercado cada vez más competitivo.
«una expansión moderada de la cartera de crédito y una mejora en la calidad de la misma» – Bancolombia, vocero
Con estos resultados, la SFC destaca la importancia de mantener un crecimiento que combine expansión de crédito con control de riesgo, al tiempo que el sector fiduciario consolida su rol en la estructuración de recursos y la oferta de instrumentos para clientes institucionales y minoristas, fortaleciendo la visión de un sistema financiero colombiano más sólido y digital.

















