Bancos colombianos cumplirán protocolos de la OFAC tras Petro en la Lista Clinton

Compartir en redes sociales

La inclusión de Gustavo Petro en la Lista Clinton, controlada por la Ofac y dependiente del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, generó una señal de alerta en el sistema financiero colombiano. Horas después de conocerse la decisión del Gobierno estadounidense, la banca del país aseguró que cumplirá estrictamente con la normativa internacional y con los protocolos que exige la Ofac, para evitar sanciones y preservar la integridad de las operaciones financieras.

La medida también alcanza a Verónica Alcocer, Primera Dama; Armando Benedetti, Ministro del Interior; y Nicolás Petro Burgos, exdiputado, según la revelación oficial. Jonathan Malagón, presidente de Asobancaria, aseguró que las entidades adoptarán un régimen de monitoreo y cumplimiento para garantizar que el sistema financiero opere en consonancia con la normativa internacional y la normativa local. Añadió que todos los actores del sector deben actuar en coordinación para proteger los derechos del consumidor financiero.

Subtítulo

La inclusión de Petro en la Lista Clinton, que agrupa a personas, entidades y países vinculados con actividades como el lavado de activos, el narcotráfico o el financiamiento del terrorismo, podría derivar en congelamientos de cuentas, suspensiones de operaciones y restricciones de acceso a productos financieros para los incluidos. En este marco, el sector reiteró su compromiso con el cumplimiento de estándares internacionales y con la jurisprudencia de la Corte Constitucional, además de la normativa local.

«cumplirá estrictamente con la normativa internacional» – Jonathan Malagón, presidente de Asobancaria

«el sistema continuará actuando en concordancia con los derechos del consumidor financiero y la normativa local» – Jonathan Malagón, presidente de Asobancaria

«El sector reitera su compromiso con el cumplimiento con los estándares internacionales. Al mismo tiempo, seguirá actuando en concordancia con los derechos del consumidor financiero, la normativa local y la jurisprudencia de la Corte Constitucional» – Asobancaria, comunicado oficial

«FAFO» – Bernie Moreno, senador estadounidense

Entre los datos secundarios, Petro designa abogado defensor en Estados Unidos y reafirma sus diferencias con la administración norteamericana. En Estados Unidos, el Senado reaccionó con mensajes duros hacia el Gobierno de Petro, dentro de un contexto general de la cobertura periodística de la noticia.

Sigue leyendo