Controles sanitarios se intensifican ante crecimiento de salones y barberías
El incremento en la apertura de locales dedicados al cuidado capilar en distintas ciudades ha convertido estas actividades en un referente económico y cultural local. Este dinamismo vincula a jóvenes emprendedores con nuevas propuestas laborales y consolida un sector de servicios estéticos en expansión.
Qué se aplica: las autoridades sanitarias refuerzan la supervisión para verificar el cumplimiento de normas de higiene y seguridad. En ese marco, se pueden imponer medidas disciplinarias a establecimientos que no cumplan la normativa, conforme a la Ley 711 de 2001.
- Tipo de sanción: amonestación privada o pública según la gravedad
- Multas: pueden alcanzar hasta 100 salarios mínimos legales vigentes
- Otras medidas: suspensión de la personería jurídica o cierre temporal del centro
Quién interviene y dónde: la Dirección de Inspección, Vigilancia y Control de la Secretaría de Salud gestiona estas actuaciones, aplicadas a nivel nacional en establecimientos de estética y barbería.
Cuándo y cómo se adoptan las medidas: tras la detección de incumplimientos durante inspecciones sanitarias, se notifican observaciones y, si corresponde, se ejecutan las sanciones respectivas conforme a la normativa vigente.
“La vigilancia sanitaria se aplica de forma proporcional a la gravedad de cada situación y busca evitar riesgos para clientes y personal”
Declaración de la Dirección de Inspección, Vigilancia y Control de la Secretaría de Salud
Por qué importa: estas formalidades buscan garantizar condiciones higiénicas adecuadas para la atención y la seguridad de trabajadores y usuarios, sin intervenir de forma desproporcionada en la actividad económica cuando se cumplen las normas.
Notas: las cifras y procedimientos pueden actualizarse a través de reformas a la Ley 711 de 2001.














 
															 
															 
															 
															 
															

