Barrancabermeja firma convenio de gas domiciliario para 450 familias de estrato 1

Compartir en redes sociales

En un acto celebrado en Barrancabermeja, Santander, se suscribió un convenio para la ejecución del Proyecto de Gasificación de Gas Domiciliario que beneficiará a 450 familias de estrato 1 y permitirá abandonar la leña y los cilindros de GLP para adoptar el gas domiciliario. El acuerdo contempla una cofinanciación del 70% por el Ministerio de Minas y Energía y una inversión total de 3.023 millones de pesos, destinados a la construcción de redes, acometidas, medidores e infraestructura para su operación. Los sectores beneficiados abarcan Centros Poblados, Buena Vista, La Cascajera, La Unión, Meseta de San Rafael, Yacaranda y Barrancabermeja, e involucra a autoridades locales como la Alcaldía de Barrancabermeja, la Gobernación de Santander y diputados del departamento, así como al presidente de Proviservicios, líderes sociales y comunidades beneficiadas.

La firma se inscribe en una política de justicia energética destinada a cerrar brechas de acceso a servicios en zonas rurales y marca el inicio de la primera zona beneficiada por el proyecto de gasificación rural. El objetivo es reducir costos y el humo generado por la leña, mejorando la salud de las familias y promoviendo una transición hacia energías limpias en comunidades vulnerables, con miras a dignificar la vida cotidiana de quienes hoy dependen de recursos tradicionales para cocinar y calefaccionarse.

La firma marca el inicio de la gasificación rural en Barrancabermeja

El convenio prevé la ejecución de redes, acometidas y medidores, así como la infraestructura necesaria para la operación del gas domiciliario en las áreas mencionadas. Con una inversión total de 3.023 millones de pesos y una cofinanciación del Ministerio de Minas y Energía que asciende aproximadamente a 1.912 millones, la iniciativa no solo buscará un suministro más seguro, sino que también amortiguará el gasto energético de las familias y reducirá el uso de leña, con beneficios directos para la salud y el medio ambiente. La cobertura geográfica incluirá Barrancabermeja y los sectores señalados: Centros Poblados, Buena Vista, La Cascajera, La Unión, Meseta de San Rafael y Yacaranda.

«Este es un proyecto que lleva dignidad a los hogares. Antes una pipeta podía costar $130.000, y muchas familias tenían que decidir entre pagar el gas o comer bien. Hoy esos recursos podrán invertirse en mejorar la calidad de vida», – Edwin Palma, Ministro de Minas y Energía

«Más de 10 años llevamos rogándole a todo el mundo, alcaldes de turno, gobernadores y administradores. Con el ingeniero Saúl yo andaba con el proyecto debajo del brazo en todas las reuniones: el proyecto de la gasificación domiciliaria rural. Para que dejáramos de cortar árboles, para que la gente tuviera un descanso en la economía», – Fabio Hernández Cáceres, Presidente de los ediles rurales de Barrancabermeja

«Durante años se destinaron recursos a las empresas; hoy los destinamos a los usuarios, a las familias, a la gente. Visitamos la casa de doña Luisa y vimos cómo cocinaba con leña, con los ojos irritados por el humo, con un esfuerzo que nadie reconoce ni paga. Por eso tenemos que ampliar los programas de sustitución de leña, no solo con gas, sino también con energías limpias», – Edwin Palma, Ministro de Minas y Energía

«Cada estufa limpia significa menos humo en los pulmones de una madre, más tiempo para sus hijos y más salud para las familias. La transición energética también debe ser una transición hacia la igualdad de género», – Edwin Palma, Ministro de Minas y Energía

Este avance, enmarcado en la política de justicia social y energética para zonas rurales, promete mejorar la salud pública, reducir costos energéticos y modificar dinámicas económicas y ambientales de las comunidades beneficiadas, marcando un hito para Barrancabermeja y para el plan nacional de gasificación rural.

Sigue leyendo