Barrancabermeja, Santander: Nueva EPS suspende servicios por deuda de 26.123 millones que afecta 636.000 usuarios

Compartir en redes sociales

La falta de pagos por parte de Nueva EPS pone en riesgo la atención de más de 600.000 usuarios en Santander y Magdalena Medio, con una deuda total de 26.123 millones de pesos que ha provocado la suspensión de servicios en la Unidad Clínica La Magdalena, ubicada en Barrancabermeja. En la región, 130.000 afiliados de Nueva EPS en Barrancabermeja están directamente afectados, mientras que en el conjunto de Santander la cifra de usuarios en riesgo alcanza los 636.000; otros 64.000 afiliados de Nueva EPS se ubican en Barrancabermeja y se han perdido empleos que superan las 600 personas entre puestos directos e indirectos, poniendo en jaque la sostenibilidad de la atención en varios municipios.

Ante la crisis, la Unidad Clínica La Magdalena ha denunciado antecedentes de falta de pagos desde septiembre y ha organizado plantones frente a oficinas de Nueva EPS para exigir respuestas. La institución alerta que esta situación compromete la continuidad de los servicios de salud, la atención oportuna, y la posibilidad de mantener pagos a honorarios de especialistas que atienden desde otras regiones, así como a proveedores de medicamentos, insumos, alimentos y transporte, además de afectar el mantenimiento de equipos de tecnología biomédica y la estabilidad laboral del talento humano. En medio de ello, se reclama una intervención gubernamental urgente para gestionar y cancelar la deuda y evitar que la crisis siga avanzando.

La crisis de cartera de Nueva EPS y su impacto en Santander y Magdalena Medio

En números, la situación afecta a más de 64.000 afiliados de Nueva EPS en Barrancabermeja y a 130.000 afiliados de la ciudad, con un total de 636.000 usuarios en Santander que hoy ven en riesgo su derecho a una atención oportuna, especializada y cercana. Los daños se extienden a las zonas aledañas de Cesar, Bolívar y Antioquia, donde la continuidad de los servicios podría verse comprometida por la falta de pagos y la reducción de operaciones hospitalarias. La deuda y la morosidad sobredimensionan la carga financiera sobre el personal y la infraestructura, con un efecto directo en la capacidad de mantener puestos de trabajo y asegurar la calidad de la atención médica.

«Actualmente, la deuda total supera los 26.123 millones de pesos, comprometiendo la sostenibilidad financiera de la institución y poniendo en riesgo la continuidad de los servicios de salud en la región» — Unidad Clínica La Magdalena

Las autoridades y los afectados advierten que la situación podría degenerar si no hay una respuesta coordinada. Usuarios en Santander han denunciado que no se están dando órdenes para derivar a médicos y especialistas y que desde septiembre no hay medicamentos disponibles, una señal de que la crisis de cartera ya impacta la atención de base. En este contexto, la petición de intervención se dirige al Ministerio de Salud, a la Superintendencia Nacional de Salud y a la Gobernación de Santander para activar mecanismos de salvaguarda de la atención y la economía regional, con el objetivo de evitar que la vida y el bienestar de cientos de miles de personas se vean comprometidos por una disputa financiera. Fuentes consultadas consultan el comunicado de la Unidad Clínica La Magdalena y reportes de usuarios y veedores de salud, con Infobae Colombia citada como fuente de testimonios de los afectados.

Sigue leyendo