Barranquilla: 31°C máxima y 68% de lluvia este 16 de noviembre; noche 24°C.

Compartir en redes sociales

Desde Barranquilla, La Veintitrés Manizales informa el pronóstico del tiempo para este 16 de noviembre, elaborado por la Alcaldía de Barranquilla. En la jornada diurna se esperan 31 grados de temperatura máxima, con una probabilidad de lluvia del 68 por ciento y una nubosidad del 100 por ciento; las ráfagas de viento podrían alcanzar los 22 km/h y el índice de radiación ultravioleta se situará en un rango de hasta 3. Ya entrada la noche, la temperatura descenderá a 24 grados, con una probabilidad de precipitación del 55 por ciento, la nubosidad permanecerá al 100 por ciento y las ráfagas de viento serán de hasta 17 km/h.

Este pronóstico, que describe de forma detallada las condiciones diurnas y nocturnas para este día, se apoya en el marco institucional y científico que rige la lectura climática en Colombia. Barranquilla, ubicada en el extremo norte del país y muy cercana al mar Caribe, se identifica dentro de los climas tropicales secos, una clasificación que se sitúa dentro de un espectro en el que IDEAM delimita cuatro grandes tipos de clima y sus subtipos, con una distribución geográfica clara a lo largo del territorio. En ese contexto, el tropical se desglosa en variantes como el lluvioso de selva o ecuatorial, el lluvioso de bosque o monzónico y las sabanas con invierno o con verano secos, patrones que permiten entender por qué la región Caribe presenta marcados altibajos entre temporadas de lluvias y periodos secos. El registro describe asimismo que la mayor parte de la sabana con invierno seco abarca la región Caribe, mientras que la sabana con verano seco se extiende por los valles interandinos.

Como complemento, se detalla en el material oficial la lectura numérica del IDEAM: la temperatura promedio oscila entre 26 y 28 grados, la temperatura máxima diaria puede subir hasta 30 grados y la mínima no debe superar los 25 grados. Estas cifras permiten contextualizar la previsión para Barranquilla y ayudan a comprender por qué cada jornada puede presentar variaciones notables entre horas y sectores. En ese marco, las temporadas de lluvias en Colombia quedan explícitas: la principal se extiende de agosto a noviembre, siendo septiembre y octubre los meses más lluviosos, mientras que existe una segunda temporada de lluvias entre mayo y junio; la temporada seca se ubica de diciembre a abril, con los días más secos concentrados entre enero y marzo.

Contexto climático y lectura para la ciudad caribeña

El reporte refuerza que Barranquilla, al norte del país y en la frontera con el mar, se inscribe en un clima tropical seco que, aun así, está obligado a convivir con la variabilidad climática descrita por IDEAM. Dentro de este marco, se detalla cómo los subtipos tropicales abarcan zonas tan diversas como el centro y norte de la Amazonia, la Región Pacífica, el extremo suroeste de la región Caribe y áreas específicas del piedemonte llanero, entre otros. La crónica climática para la ciudad caribeña subraya que las estaciones de lluvias y las fases secas se manifiestan en diferentes ritmos y con impactos diferenciados en la vida cotidiana, la movilidad y las actividades al aire libre, especialmente durante las horas diurnas cuando la radiación solar y la nubosidad interactúan con la humedad y el viento.

«No hay declaraciones textuales en el material.» – Redacción, La Veintitrés Manizales

En síntesis, la previsión para este 16 de noviembre en Barranquilla sugiere una jornada que exige atención a la posibilidad de lluvias, presencia de nubes en todo momento y vientos moderados, con una temperatura diurna que girará alrededor de los 31 grados y una recuperación nocturna que llevará el termómetro a 24, en un marco de temporada climática caracterizada por su variabilidad estacional y por las pautas regionales descritas por IDEAM.

Sigue leyendo