Este lunes 10 de noviembre, la Alcaldía de Barranquilla difundió el pronóstico meteorológico para la ciudad caribeña, que prevé una jornada diurna de máxima de 32°C, lluvia con probabilidad del 100% y nubosidad del 100%; la noche contaría con 25°C, 55% de probabilidad de precipitación y nubosidad del 99%, con ráfagas de viento de 22 km/h durante el día y 17 km/h por la noche, mientras el índice ultravioleta se mantiene en un rango de hasta 3.
El informe, divulgado por la Alcaldía, también detalla que la temperatura promedio habitual en Barranquilla oscila entre 26 y 28°C, y que la temperatura máxima diaria típica se sitúa en 30°C, mientras la mínima nocturna no supera los 25°C. Estas referencias se inscriben en un marco climático regional caracterizado por un tropical seco, con la temporada de lluvias principal que abarca agosto a noviembre y, dentro de ella, septiembre y octubre entre los más lluviosos; la temporada seca se extiende de diciembre a abril.
Contexto y alcance del pronóstico
Barranquilla, ubicada en el Atlántico, al norte de Colombia y junto al Mar Caribe, presenta un clima tropical seco. El IDEAM señala que en Colombia existen al menos cuatro tipos de clima, y dentro del tropical se reconocen variantes como lluvioso de selva o ecuatorial, lluvioso de bosque/monzónico y sabanas con inviernos o veranos secos. El pronóstico para este lunes se enmarca en ese marco y advierte sobre las condiciones que pueden influir en transporte, turismo, prevención de desastres, salud pública y operaciones logísticas de la ciudad.
La previsión hace énfasis en que la ciudad podría experimentar lluvias durante todo el día y una cobertura nubosa casi total, lo que tendría impactos directos en la movilidad y en la planificación de actividades públicas y privadas en Barranquilla.
Con estas condiciones, las autoridades insisten en la necesidad de consultar actualizaciones constantes del pronóstico y de adoptar medidas preventivas, como revisar rutas de tránsito, tomar precauciones en actividades al aire libre y preparar recursos para posibles lluvias intensas, especialmente en la franja diurna cuando se esperan las temperaturas más altas y la mayor probabilidad de precipitación.

















