En Barranquilla, Atlántico, el 4 de noviembre, durante la audiencia preparatoria, un juez admitió como prueba el celular entregado por Day Vásquez a la Fiscalía contra Nicolás Petro Burgos y negó la solicitud de la defensa de excluirlo. La evidencia, que contiene chats, audios y documentos, será usada como prueba central en el proceso por presunto enriquecimiento ilícito y lavado de activos. Day Vásquez, expareja de Nicolás Petro y testigo desde 2023, entregó el teléfono de forma voluntaria y el juez afirmó que la entrega fue legal; la autenticidad de los mensajes se discutirá en la etapa de juicio.
Entre los datos clave figuran Nicolás Petro Burgos, Day Vásquez y Alejandro Carranza, abogado de Petro, junto a Gustavo de la Ossa, representante de la Fundación Conciencia Social, Fucoso, así como la Fiscalía y la Procuraduría General de la Nación. La admisión de las pruebas fortalece el expediente para el caso de enriquecimiento ilícito y lavado de activos, y aunque Day Vásquez ha cooperado como testigo desde 2023, la defensa ha cuestionado la obtención y autenticidad del material, citando posibles manipulaciones. Se abrió además una indagación disciplinaria de la Procuraduría por contratos de Fucoso. En una pieza adicional, una conversación entre Day Vásquez y Nicolás Petro fechada en octubre de 2022 y publicada por Vásquez en redes sociales donde se menciona un Mercedes Benz ilustra el tipo de comunicaciones bajo revisión. En paralelo, se recuerda que la Fundación Fucoso registró contratos por más de 3.000 millones de pesos durante la gestión de un diputado del Atlántico. Nicolás Petro, por su parte, no viajó a Barranquilla debido a su inclusión en la lista Clinton de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de Estados Unidos.
La decisión judicial refuerza el material probatorio y abre nuevas líneas de investigación
La resolución del juez refuerza el material probatorio y podría orientar el desarrollo del juicio hacia la verificación de la autenticidad de los mensajes, con consecuencias para las calificaciones y posibles sanciones. Este giro llega en un momento en que la Procuraduría mantiene abierta una indagación disciplinaria por contratos de Fucoso y en que la Fiscalía continúa adelantando la pesquisa sobre presuntas irregularidades en el manejo de dinero y contratos públicos, derivando en un nuevo contexto para el caso. Además, el hecho de que Nicolás Petro no haya podido viajar a Barranquilla por estar en la lista Clinton añade una dimensión práctica sobre las limitaciones de movilidad de los imputados durante el proceso.
«Cuando una persona se encuentra enlistada, ningún tercero puede hacer negocios por él. Es una regla. Es algo que estamos sorteando. Este tema del listado es novedoso para Nicolás, para la defensa y para todos. Si lo hubiéramos sabido hace meses, hubiésemos aplicado otra alternativa. No se puede decir que hagamos negocios por Nicolás» – Alejandro Carranza, abogado de Nicolás Petro
En lo secundario, Day Vásquez resulta expareja de Petro y, desde 2023, una testigo clave; los mensajes entre Vásquez, Petro y De la Ossa señalan presuntas irregularidades en el manejo de dinero y contratos, con referencias a pagos inflados, contratos simulados y beneficios personales derivados de la contratación pública. La evidencia del celular, con su peso probatorio, podría definir el rumbo del caso y sus sanciones, mientras se mantiene la investigación disciplinaria y las indagaciones sobre contratos de Fucoso.
















