Barranquilla lidera el ranking de los mejores colegios públicos del país al registrar 16 instituciones con categoría A+ del ICFES para 2025, con la Institución Educativa Distrital Alexander Von Humboldt a la cabeza como el mejor colegio público del país. Este logro se ha logrado gracias a una estrategia que combina infraestructura, innovación pedagógica y fortalecimiento docente, y es resultado del trabajo conjunto entre la Alcaldía de Barranquilla, la Secretaría Distrital de Educación y las entidades del Atlántico.
El incremento de 16 planteles con A+ representa una mejora frente al registro anterior de 14 y sitúa a Barranquilla como la ciudad con mayor número de planteles en esa categoría. En el listado de ciudades líderes, Cúcuta aparece con 13, Bogotá con 11, Bucaramanga con 10, Montería con 9 y Medellín con 7, según el informe del ICFES vigente para 2025. A nivel departamental, el Atlántico destaca porque 58 colegios incrementaron su índice total en las pruebas ICFES, lo que indica que el 68% de las entidades certificadas en la región mejoraron su desempeño. Además, cinco instituciones ascendieron de categoría y, en zonas rurales, 32 entidades registraron mejoras, lo que equivale al 82% del total de planteles rurales. En el plano institucional, la Escuela Normal Superior del Distrito de Barranquilla mantiene A+ por nueve años consecutivos, mientras que la IED Bilingüe María Cárdenas repite A+ por segundo año y figura entre las cien mejores del país. En paralelo, se consolida el programa La Beca de tu Vida, que otorga 50 becas para estudios universitarios en instituciones acreditadas y es financiado cada año para estudiantes destacados de colegios oficiales.
El informe también señala cambios en la distribución por categorías: el número de planteles con A aumentó de 22 a 28, el grupo B pasó de 37 a 39 y el conjunto C se redujo, reflejo de una mejora sostenida de la calidad educativa tanto en barrios como en zonas rurales del Atlántico.
Barranquilla consolida su liderazgo en educación pública y refuerza su modelo de calidad
El liderazgo de Barranquilla se fortalece gracias a que Von Humboldt es reconocido como el mejor colegio público del país y recibe respaldo del Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa, mientras que en el plano departamental se subraya que la mejora en infraestructura, innovación pedagógica y fortalecimiento docente ha sido el motor de la transformación educativa. El Atlántico muestra avances significativos en las pruebas ICFES, con un incremento general de la calidad educativa local.
«Son cincuenta sueños, cincuenta familias, cincuenta hogares. Estos jóvenes podrán estudiar medicina, ingeniería, derecho o cualquier carrera en universidades privadas de alta calidad, con todos los gastos pagos por la Alcaldía» – Alejandro Char, alcalde de Barranquilla
«Llegar es fácil, pero mantenerse es lo verdaderamente difícil. Por eso seguiremos trabajando con amor» – Miranda de Iglesia, rectora
«Nuestros profesores han sido una pieza clave: siempre nos han motivado, nos orientan y nos exigen dar lo mejor de nosotros para alcanzar un nivel académico alto» – Abner Torres, estudiante de grado once
«Recibimos la noticia con mucha alegría, pero también con mucha responsabilidad. Damos la gloria a Dios y reconocemos el trabajo articulado entre la Alcaldía, los padres de familia, los docentes y los alumnos. Es un logro compartido que demuestra lo que se puede alcanzar cuando se trabaja con empeño y perseverancia» – Eugenia Marín, rectora de la IED Bilingüe María Cárdenas
«El logro es el reflejo de un esfuerzo articulado. En Barranquilla los maestros y rectores son protagonistas de una transformación que amplía las oportunidades de nuestros niños y jóvenes» – Paola Amar Sepúlveda, secretaria de educación
«Estos resultados son el reflejo del esfuerzo conjunto de nuestros estudiantes, docentes y directivos, y de la apuesta firme que hemos hecho desde la Gobernación por fortalecer la calidad educativa en todo el Atlántico» – Eduardo Verano, gobernador
Con este panorama, Barranquilla refuerza su liderazgo regional y plantea una ruta de desarrollo sostenido para la educación pública, enfatizando una formación integral y la innovación pedagógica como pilares para ampliar oportunidades a las comunidades estudiantiles en la ciudad y en el Atlántico.
















