En Barranquilla, Atlántico, el Centro de Convenciones Puerta de Oro fue escenario de un conversatorio previo al Giro de Rigo, una edición que llega a la ciudad por primera vez tras alcanzar una historia de diez ediciones. En ese marco, Egan Bernal, campeón del Tour de Francia 2019 y del Giro de Italia 2021, y Nairo Quintana, campeón del Giro d’Italia 2014 y de la Vuelta a España 2016, aseguraron ante una audiencia plural que Tadej Pogacar es el mejor ciclista de la historia y que, además, no es colombiano. La cita formó parte de las actividades de fin de semana que rodean al evento, que también dejó claras cifras de participación y de impacto económico para la región: 8.000 ciclistas de 20 países y alrededor de 15.000 visitantes durante el fin de semana, con un beneficio económico proyectado para la región que supera los 60.000 millones de pesos.
El debate se enmarca en un contexto global del ciclismo, donde Pogacar figura como un referente destacado al ser cuatro veces campeón del Tour de Francia y actual campeón del mundo en ruta. Bernal y Quintana, dos de los grandes nombres de la historia reciente del ciclismo colombiano, no solo subrayaron la magnitud del esloveno sino que también situaron la conversación en la competencia entre talentos nacionales y figuras internacionales. En el coloquio participaron, además, figuras de renombre como Rigoberto Urán, anfitrión y organizador, junto a nombres como Vincenzo Nibali y Fabio Aru, lo que dio al encuentro un sello de proyección internacional. En palabras del gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa, el Giro de Rigo no solo dinamizó el turismo sino que dejó un importante legado económico para la región, y esa evaluación se entrelaza con datos que señalan la llegada de 8.000 ciclistas y la presencia de público de 20 países; para contextualizar, la edición de 2024 ya contó con la participación de Carlos Vives y Mariana Pajón en Antioquia, ampliando el espectro de influencia de este evento.
Barranquilla acoge por primera vez un Giro de Rigo y el foco se posa en Pogacar
Desarrollo con información específica sobre el giro y su impacto en la ciudad. El conversatorio dejó claro que la conversación sobre Pogacar trasciende la simple comparativa entre ciclistas y se convierte en un espejo de la competitividad contemporánea que impulsa a Colombia a competir en el mapa mundial del ciclismo. Pogacar, además, es citado como referencia de una era dominada por corredores que combinan potencia y estrategia, un marco que estira las expectativas sobre el nivel de las pruebas y la capacidad de los rivales para hacer frente a un rendimiento que hoy se define como difícil de igualar.
«Hoy Pogacar es el corredor más fuerte del mundo. Si le colocan 100 kilómetros de contrarreloj o una etapa de montaña, siempre estará para ganar» – Egan Bernal
«Si nos midiéramos en nuestro mejor momento, él estaría uno o dos escalones por encima. Es el hombre más fuerte en toda la historia del ciclismo competitivo» – Nairo Quintana
«venir a eventos como este es una forma de devolverle al país un poco de lo que nos ha dado. El ciclismo colombiano vive de la gente, de su energía, de su cariño, y eso aquí se siente con fuerza» – Egan Bernal
«Hemos tenido nuestras batallas en la carretera, pero fuera de ella nos une el amor por el deporte y por inspirar a nuevas generaciones. El ‘Giro de Rigo’ es más que una carrera, es una fiesta para todo el país» – Nairo Quintana
La realización del Giro de Rigo en Barranquilla, con la presencia de Bernal y Quintana y el marco internacional de Urán, Nibali y Aru, refuerza la proyección mundial del ciclismo colombiano y deja en claro que la ciudad se suma a una tendencia que combina deporte, turismo y economía local. En palabras del propio evento, la cita refuerza una identidad que va más allá de la competencia y se instala como una plataforma para inspirar a las nuevas generaciones, consolidando a Colombia como una potencia en un deporte que hoy mira al mundo con ojos de interés creciente y de oportunidades para el desarrollo regional.
















