Barranquilla: Juzgado valida video de detención de Nicolás Petro y la prueba para el juicio

Compartir en redes sociales

La justicia colombiana declaró legales el video de la detención de Nicolás Petro y el procedimiento de captura para el juicio, al avalar la utilización de imágenes y datos obtenidos durante la aprehensión y desestimar las alegaciones de vulneración de derechos presentadas por la defensa. La decisión, fechada el 4 de noviembre, se tomó en Barranquilla, residencia de Nicolás Petro, y confirmó la pertinencia de la detención así como la difusión del material difundido por la revista Semana. También rechazó la solicitud de retirar activos vinculados a la causa, entre ellos un inmueble y un automóvil de lujo.

El juez responsable del proceso explicó que, aunque hubo falencias en la ejecución del procedimiento, estas no afectan la legalidad de la prueba ni su valoración. Reconoció que la filtración o publicación del video pudo haber afectado la intimidad del procesado, pero afirmó que ese hecho es distinto a declarar la prueba ilegal. En cuanto al uso de datos obtenidos gracias a la cooperación de una fuente que colaboró con la Fiscalía, señaló que la pertinencia de la detención y la prueba será valorada en las determinaciones subsiguientes.

Decisión judicial mantiene la legalidad de la prueba y la detención

La resolución dejó claro que la defensa solicitó retirar activos, específicamente un inmueble y un automóvil de lujo, pero esa petición fue denegada porque los bienes guardan relación directa con la causa penal y, a juicio de la Fiscalía, las irregularidades administrativas mencionadas no afectan la validez de los actos procesales. Asimismo, se aclaró que actas de colaboración y el interrogatorio al acusado no formarán parte del material probatorio que se debatirá durante el juicio.

«Aunque se evidenciaron falencias en la ejecución, pero del procedimiento, estas no afectan la legalidad de la prueba, aunque comprometan su autenticidad y su valoración. La filtración o la posible filtración y publicación de un vídeo sí pudo haber implicado una afectación a la intimidad del procesado, pero eso es un asunto que es distinto al haberlo derivado y considerarlo de que sea una prueba ilegal», – Juez responsable del proceso contra Nicolás Petro

En el marco de las conversaciones del principio de oportunidad, se dejó constancia en actas de los compromisos de colaboración asumidos por Nicolás Petro Burgos. No obstante, el juez explicó que la utilización de esa diligencia afectó derechos fundamentales y garantías al haber sostenido, en un contexto de negociación, que nunca fue perfeccionado ni aprobado, como lo sostiene el Ministerio Público atinadamente.

Como periodista y directora de SEMANA, Vicky Dávila escribió en X que el país tenía que conocer estas imágenes y añadió: «Como periodista siempre hice lo correcto, como candidata también. Así seré como presidente de los colombianos. El video y el procedimiento de la captura de Nicolás Petro son legales y serán usados en el juicio contra el hijo del presidente. Como directora de SEMANA revelamos el video con la redacción. El país tenía que conocer estas imágenes».

El contexto necesario señala que la difusión del video de la detención generó cuestionamientos sobre la protección de la privacidad y la defensa sostuvo vulneración de intimidad. Ahora, con la decisión del 4 de noviembre, se establece la validez de la prueba y la legitimidad de la investigación; la difusión del video no invalida la investigación y la defensa continúa a la espera de una resolución en la fase del juicio. En cuanto a los activos, la petición de retirar el inmueble y el automóvil fue denegada por mantener su relación directa con la causa; los actas de colaboración y el interrogatorio al acusado no formarán parte del material probatorio a debatirse durante el juicio.

En suma, la decisión confirma la utilidad de las imágenes para el procedimiento y delimita con claridad la cuestión de la intimidad frente a la necesidad de informar sobre hechos relevantes, en un caso que coloca al hijo del presidente Gustavo Petro y el marco de la libertad de prensa en el centro del debate público.

Sigue leyendo