Benedetti pide prudencia y definición de la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico

Compartir en redes sociales

El ministro del Interior, Armando Benedetti, intervino en la disputa por la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico y pidió prudencia entre las dirigentes Carolina Corcho y María José Pizarro, ante la definición que se conocerá el 26 de octubre, cuando se cierre la consulta presidencial y se determine el resultado.

En un pronunciamiento público, Benedetti subrayó la necesidad de evitar fracturas internas que compliquen la conformación de las listas para el periodo 2026-2030, y señaló que Corcho quedó en competencia tras la retirada de otros precandidatos. Además, explicó que la definición de la cabeza de la lista se abrirá a un marco de consenso y al uso de la lista cremallera, tal como recoge un documento que establece el método de selección; según la Revista Semana, dicho texto fue suscrito por los líderes legales de Colombia Humana, Unión Patriótica, Polo Democrático Alternativo, Partido Comunista Colombiano y Progresistas, con Pizarro firmando en representación de Progresistas, que recientemente obtuvo personería jurídica por parte del CNE. El comité político de la coalición reiteró que, conforme al acuerdo radicado ante la Registraduría Nacional el 26 de septiembre, la decisión se tomará de manera unitaria y transparente en las próximas sesiones.

“Ahí está María José Pizarro y espero que se sepan comportar y que no haya problemas entre una y la otra” —dijo Benedetti, haciendo visible la presión interna sobre la resolución del caso—, mientras que añadió que “Claro, es una mujer que hizo la campaña con las uñas y en poco tiempo. Sacó más de 600 mil votos y eso es muy bueno”. En paralelo, María José Pizarro afirmó que Carolina Corcho participó en la consulta presidencial, perdió y debe asumir las consecuencias de sus decisiones, en un gesto de presión pública que busca marcar límites en la competencia interna. Por su parte, el comité político sostuvo que “conforme al acuerdo radicado en la Registraduría Nacional el pasado 26 de septiembre, tomará de manera unitaria y transparente la decisión sobre la cabeza de lista al Senado en sus próximas sesiones”.

La cohesión interna bajo la lupa por la cabeza de lista al Senado

Antecedentes y contexto muestran que Iván Cepeda habría ganado la contienda presidencial del bloque en la consulta interna del 26 de octubre, y que Corcho se mantuvo en la competencia tras la retirada de otros precandidatos; se habría pactado que María José Pizarro ocuparía el primer puesto. La definición de la cabeza de lista podría influir en la consolidación de liderazgos y en futuras alianzas dentro del bloque para el periodo 2026-2030, especialmente en un marco de fusión de movimientos que busca mantener cohesión ante las elecciones legislativas. El comité político reiteró que la decisión se tomará de manera unitaria y transparente, tal como quedó consignado en el acuerdo presentado ante la Registraduría Nacional.

«Ahí está María José Pizarro y espero que se sepan comportar y que no haya problemas entre una y la otra» – Armando Benedetti, ministro del Interior

Entre tanto, la cifra de votos obtenidos por Corcho en la consulta presidencial, que supera los 600 mil, subraya la magnitud del apoyo que existía en el bloque para las candidaturas del periodo 2026-2030. La definición de la cabeza de la lista, así como la implementación del marco de la lista cremallera y el mecanismo de resolución interna, serán determinantes para la dinámica de alianzas y para la estabilidad de las candidaturas frente a las elecciones del nuevo mandato.

Sigue leyendo