Impulso a la vivienda mediante remanentes de cajas de compensación
La Superintendencia del Subsidio Familiar comunicó una iniciativa para ampliar el acceso a vivienda en Colombia mediante la reorientación de más de 50.000 millones de pesos que permanecían sin utilizar en distintas cajas de compensación familiar durante más de una década.
La exposición formal fue realizada por la superintendente Sandra Viviana Cadena Martínez durante el 35° Congreso Nacional de Cajas de Compensación Familiar. Allí precisó que estos fondos corresponden a remanentes no asignados pertenecientes al denominado fondo de “segunda prioridad”. En otras palabras, son recursos que deberían haberse destinado años atrás a programas de vivienda y desarrollo social, pero quedaron sin ejecutar.
Según la funcionaria, 8.370 millones de pesos se dirigirán al ámbito urbano y 41.664 millones de pesos al campo, con el objetivo de financiar la compra, construcción o mejora de viviendas, beneficiando a trabajadores formales afiliados a las cajas y a sus familias.
Distribución por áreas
- Urbanización y vivienda: 8.370 millones de pesos
- Desarrollo rural y mejoras de vivienda: 41.664 millones de pesos
«Este dinero debía haber sido utilizado años atrás para impulsar vivienda y programas sociales, y ahora se canaliza hacia estas iniciativas.» – Sandra Viviana Cadena Martínez
Nota: La medida busca acelerar la ejecución de fondos destinados a vivienda y programas sociales dentro del sistema de cajas de compensación.
















