Bernardo Camacho designado y posesionado como nuevo Superintendente Nacional de Salud por Guillermo Alfonso Jaramillo

Compartir en redes sociales

Bernardo Armando Camacho Rodríguez fue designado como nuevo Superintendente Nacional de Salud y posesionado por el ministro Guillermo Alfonso Jaramillo, en un acto en el que se subrayó la misión de vigilar el uso de los recursos del sector y consolidar la garantía del derecho a la atención médica para la población. La designación, anunciada por el Ministerio de Salud, situó a Camacho al frente de la Superintendencia Nacional de Salud en noviembre de 2024, y su posesión se llevó a cabo bajo la mirada de un sector que atraviesa debates sobre la idoneidad de su perfil y antecedentes. Según fuentes cercanas, Camacho llega tras haber estado al frente de Nueva EPS durante ocho meses, y para el representante Andrés Forero, ese periodo se extiende a nueve meses como interventor de la entidad.

El designado es médico cirujano, egresado de la Universidad Nacional de Colombia, con maestrías en medicina transfusional y en gestión de ciencia e innovación. Se le describe como un funcionario técnico con experiencia en fortalecimiento institucional, vigilancia financiera y gestión de servicios de salud, con la imagen de alguien capaz de “recuperar entidades complejas y proteger los recursos del sistema”. En ese marco, Nueva EPS —que agrupa a más de 11 millones de usuarios— ha estado en el centro de señalamientos administrativos y de irregularidades que han sido señaladas en informes de la Contraloría General de la República, al tiempo que la propia Superintendencia Nacional de Salud ha realizado intervenciones para estandarizar procesos y avanzar en auditorías internas. Camacho asumió el rol en noviembre de 2024, con reportes que sitúan ocho meses al frente de Nueva EPS, mientras que otras versiones citan nueve meses como intervención de la entidad.

La designación reaviva el debate sobre su perfil y antecedentes

La llegada de Camacho se produce en un contexto de debates sobre la idoneidad de su trayectoria profesional y su historial en la gestión de entidades de salud. La hoja de vida del nuevo superintendente fue publicada a mediados de octubre, y la designación oficial se retrasó por disputas internas en el Ministerio de Salud. Su llegada ocurre tras transiciones interinas y resistencias políticas que han marcado la gestión de la autoridad reguladora del sector. Informes de la Contraloría General de la República han señalado irregularidades y falta de transparencia en gestiones previas, lo que añade un clima de escrutinio a la labor que deberá emprender la Superintendencia Nacional de Salud, que en años recientes ha tenido que intervenir con resoluciones para la estandarización y la realización de auditorías internas.

«Como lo anticipé, @petrogustavo y @GA_Jaramillo nombraron al incompetente Bernardo Camacho como @Supersalud. Este nefasto personaje estuvo 9 meses como interventor de Nueva EPS y la acabó; tendrá que declararse impedido para todo lo relacionado con ella. ¿Compraron su silencio?” – Andrés Forero, Representante a la Cámara

«El cinismo y descaro de @B_CamachoMD, flamante @Supersalud, no tienen nombre. Fue interventor de Nueva EPS hasta agosto pasado y a pesar de eso no declaró que tiene un interés directo al conocer sobre sus propias actuaciones» – Andrés Forero, Representante a la Cámara

“Pediré a @PGN_COL investigar esta sinvergüencería” – Andrés Forero, Representante a la Cámara

En síntesis, la designación de Camacho se inscribe en un marco de acomodo institucional que busca reforzar la vigilancia de los recursos del sector salud y proteger el derecho de la población a la atención médica. Su perfil como médico cirujano de la Universidad Nacional de Colombia, con maestrías en medicina transfusional y en gestión de ciencia e innovación, así como su trayectoria orientada al fortalecimiento institucional, la vigilancia financiera y la gestión de servicios de salud, son claves para entender la apuesta del Gobierno frente a entidades complejas del sistema. Esta noticia, que llega desde la perspectiva de La Veintitrés Manizales, se enmarca en el propio esfuerzo del Ejecutivo de Gustavo Petro por consolidar controles y transparencia en una parte crítica del sistema de salud colombiano.

Sigue leyendo