En Bogotá, el 28 de octubre de 2025, Ingrid Betancourt, directora de Verde Oxígeno, y Juan Carlos Pinzón, exministro de Defensa y exembajador de Colombia en Estados Unidos, anunciaron una alianza destinada a convertir a Pinzón en el candidato presidencial del Verde Oxígeno para las elecciones de 2026. El acuerdo, gestado por el expresidente Álvaro Uribe Vélez y formalizado en un acto público en la capital colombiana, busca consolidar una candidatura de derecha con respaldo institucional del Verde Oxígeno, evitando la necesidad de recabar firmas para aval y promoviendo la creación de una coalición de apoyo que se ha señalado como Frente de la Libertad, con miras a la contienda de 2026.
El primer contacto entre Betancourt y Pinzón se dio de forma virtual y se considera decisivo para avanzar en las conversaciones. La conversación, iniciada gracias a un amigo en común, marcó el inicio de una relación que Betancourt reconoció haber conocido a Pinzón de nombre desde hace años, aunque afirmó no haber tenido el placer de encontrarse con él hasta ese momento. En público, Uribe Vélez había indicado el 15 de agosto su acercamiento a Pinzón, velocidad que dio impulso a las negociaciones y al ofrecimiento de una ruta política que, según los protagonistas, podría articular una coalición de derecha con un sostén institucional claro para 2026.
Aunque los protagonistas señalarios destacan la emoción de acercarse a una fórmula de cara a la próxima elección, el marco del pacto quedó claro en la persona de Pinzón. En sus palabras, “Aquí estamos porque Uribe Vélez así nos lo sugirió. Aquí estamos porque el presidente amablemente nos puso en contacto”, subrayó el exministro de Defensa. Junto a él, Betancourt añadió que el encuentro y la negociación responden a un esfuerzo para contribuir al fortalecimiento de una oferta política que combine libertad, seguridad y crecimiento económico, sin depender de procesos de firmas que dilaten la consolidación de alianzas estratégicas. Los organizadores del acuerdo dejaron en claro que, a partir de este entendimiento, la candidatura de Pinzón contaría con el respaldo de Verde Oxígeno sin la exigencia de avales firmados, y que el objetivo es avanzar hacia una coalición amplia que gane en 2026 y facilite una transición hacia la recuperación democrática del país, a partir de una plataforma de estabilidad y desarrollo.
Betancourt y Pinzón impulsan la candidatura y una coalición de derecha para 2026
El contexto de la noticia arroja que Betancourt, exsenadora y ex candidata presidencial, lidera Verde Oxígeno; Pinzón, al tiempo que acumula experiencia en defensa y diplomacia, figura como una carta central para la contienda. Uribe Vélez, figura puente entre Betancourt y Pinzón, ha anunciado acercamientos con Pinzón respecto al Centro Democrático, con la esperanza de ampliar la base de apoyo del proyecto de derecha. El propósito estratégico es posicionar a Pinzón como el candidato del Verde Oxígeno para 2026 y avanzar en una coalición de derecha, con la mención específica de la posibilidad de una consulta denominada Frente de la Libertad para el 8 de marzo de 2026, como un paso para consolidar alianzas que acompañen a la campaña presidencial.
«Hace unos meses, viendo todo lo que estaba pasando en Colombia y con un sentimiento de, de tristeza, de frustración, de depresión, que yo creo que muchos hemos sentido, me puse a rezar y a pedirle al Señor que me dijera cómo podía ayudar a Colombia, ¿qué, qué podía hacer?» – Ingrid Betancourt, exsenadora y directora Verde Oxígeno
«Y lo muy curioso, y por eso es la anécdota, es que al día siguiente recibo una llamada de un amigo común que quería que nos conociéramos. Yo obviamente había oído hablar de Juan Carlos muchísimo, pero no había tenido el placer de conocerlo» – Ingrid Betancourt
«Aquí estamos porque Uribe Vélez así nos lo sugirió. Aquí estamos porque el presidente amablemente nos puso en contacto» – Juan Carlos Pinzón, exministro de Defensa
«(Uribe) Cree y quiere que trabajemos por el bien de Colombia. Que a partir de aquí gestionemos esa unión por el país, defendamos esas doctrinas de libertad, de orden, de seguridad, de cohesión social y, por supuesto, de gran confianza para la inversión y el progreso económico de nuestro país. Es eso lo que nos tiene aquí unidos y creo que es bueno que todo el mundo, lo sepa» – Juan Carlos Pinzón
«Me he reunido con el Dr. Juan Carlos Pinzón. Tengo el más alto concepto sobre él. Trabajó en nuestro gobierno como representante de Colombia en el Banco Mundial y viceministro de Defensa. Pido a nuestros compañeros militantes del Centro Democrático que se supere cualquier prevención porque fue Ministro de Defensa en el Gobierno que me sucedió, que hizo bastante daño a Colombia y también al Dr. Pinzón» – Álvaro Uribe Vélez
«También manifesté al Dr. Pinzón que la candidatura del Centro Democrático tendrá el compromiso de contribuir a una coalición que gane la elección de 2026 para hacer transición hacia la recuperación democrática de Colombia» – Álvaro Uribe Vélez
«Con el Dr. Pinzón identificamos puntos comunes fundamentales en seguridad, exigencia de transparencia, impulso al emprendimiento privado, Estado austero y pequeño y política social» – Álvaro Uribe Vélez
La red de acuerdos anticipa una estrategia orientada a presentar a Pinzón como una figura con un aval institucional sólido, sin depender de firmas para su candidatura, y a sostener una coalición que, con un horizonte claro, pueda ganar la elección de 2026 e impulsar una transición democrática orientada a la recuperación y al desarrollo económico de Colombia. Los actores involucrados insisten en que la ruta elegida se centra en contener la fragmentación de la derecha y en reforzar un marco de trabajo conjunto que permita enfrentar los retos de seguridad, economía y cohesión social que ha mostrado el país en los últimos años.
















