Huelga nacional en Bélgica: tres jornadas de protesta contra las medidas de austeridad
Las tres principales centrales sindicales anunciaron una movilización escalonada que se extenderá entre el 24 y el 26 de noviembre, con un aumento progresivo de la acción a lo largo de esos días.
- 24 de noviembre: interrupción del transporte público a nivel nacional.
- 25 de noviembre: paralización de servicios públicos esenciales, como educación, sanidad y recolección de residuos.
- 26 de noviembre: huelga de alcance nacional, convocada de forma conjunta.
El movimiento es descrito por sus organizadores como una de las protestas más amplias vistas en el país desde finales de la década de los ochenta, en respuesta a las medidas de ajuste impulsadas por la coalición identificada como “Arizona”.
Arizona agrupa a formaciones representadas por colores: azul de los liberales valones, rojo de los socialistas flamencos, naranja de los demócratas cristianos y amarillo de los nacionalistas flamencos, y se ha señalado que esta coalición busca contener el déficit público mediante reformas.
Fuentes oficiales señalan que Bélgica registra un nivel de endeudamiento elevado dentro de la eurozona, comparable con Grecia, Italia y Francia, según datos recientes. En paralelo, el gobierno nacionalista proponía un ahorro de 20.000 millones de euros y la revisión de la indexación automática de salarios frente a la inflación, una medida que, si bien cuenta con apoyo popular, ha generado críticas entre empresarios.
“La indexación de salarios debe reevaluarse para evitar desequilibrios en el tejido empresarial sin sacrificar a los trabajadores”
— Portavoz de los sindicatos
En octubre, una jornada de protesta inicial reunió a más de 100.000 personas en Bruselas, según datos de las centrales. Las organizaciones sindicales sostienen que el objetivo es presionar para un marco de reformas más equilibrado sin debilitar servicios públicos.
Fuentes: centrales sindicales, gobierno y entidades que analizan la deuda pública en la eurozona.

















