Las lluvias intensas registradas entre el 14 y 15 de noviembre de 2025 provocaron bloqueos viales por inundaciones y derrumbes en cinco municipios de Cundinamarca, y la atención se mantiene ante el inicio del Plan Retorno, previsto para el lunes 17 de noviembre. Los municipios afectados fueron Nocaima, Villeta, Útica, Quebrada Negra y La Vega, donde desbordamientos de quebradas, deslizamientos y cortes de vía obligaron a desplegar equipos para remover tierra y escombros y ordenar la circulación. La vía quedó habilitada en su totalidad alrededor de las 10:00 a.m., según información de Invias y de la cuenta de BogotáTransito en X, con Caracol Radio reportando el tránsito en la región sin incidencias graves. No se reportaron víctimas, ni personas, vehículos ni viviendas afectadas, de acuerdo con el parte oficial de las autoridades de tránsito y de Invias.
El despliegue de personal y maquinaria para remover tierra y escombros continuó en los puntos críticos, con operativos para establecer rutas alternas y medidas de control de tránsito que faciliten la movilidad de los viajeros del puente festivo. En Bogotá, las autoridades indicaron que, pese a las lluvias, las principales entradas y salidas como la Autopista Norte, la Autopista Sur, la Calle 13 y la Calle 80 se mantenían fluidas, y se anunció la implementación de un Pico y Placa regional para el Plan Retorno, con horarios de pares de 12:00 p.m. a 4:00 p.m. y de impares de 4:00 p.m. a 8:00 p.m. El tramo denominado El Chorro, afectado el 16 de noviembre, presentó apertura posterior de la vía y la información oficial indica que continúa la supervisión para garantizar la movilidad en la ciudad y alrededores.
La temporada invernal y el Plan Retorno: balance y perspectivas
La coyuntura se enmarca en una temporada invernal que suele incrementar el riesgo de emergencias viales en el centro del país; las lluvias de 14 y 15 de noviembre intensificaron la necesidad de coordinación entre las autoridades de tránsito de Cundinamarca, la Secretaría de Movilidad de Bogotá e Invias para gestionar desvíos, restablecer rutas y preparar la logística del retorno de los viajeros que aprovechan el fin de puente. El objetivo es evitar congestiones y garantizar un regreso seguro a casa para los viajeros, con un Plan Retorno cuyos horarios por placas establecen pares de 12:00 p.m. a 4:00 p.m. e impares de 4:00 p.m. a 8:00 p.m., y con la vigilancia de las autoridades de tráfico en las rutas principales de la región.
«Agentes Civiles en el punto realizan maniobras de regulación y agilización de tráfico. Los vehículos que se encontraban afectando el corredor Autonorte, realizan ingreso al centro comercial Bima. Al momento se tiene afectación de un carril sentido Norte-Sur» – BogotáTransito/XA
«Debido a las fuertes lluvias de las últimas horas, se genera encharcamiento/inundación en la localidad de Usaquén, en la Carrera 7 con Calle 193, sentido Sur-Norte. ¡Transita con precaución por esta zona!» – @BogotaTransito/X
En resumen, las autoridades destacan que pese a la persistencia de lluvias, el balance inicial muestra cinco municipios afectados por bloqueos y desvíos, sin víctimas ni daños graves, y con la apertura de vías que permitirá avanzar en el plan de retorno. Se hizo hincapié en la necesidad de circular con precaución y de consultar fuentes oficiales para conocer la situación de cada tramo y los horarios vigentes del Plan Retorno, que inicia el lunes 17 de noviembre de 2025.

















