Bogotá, 1 de noviembre: máxima 22°C y 25% de probabilidad de lluvia

Compartir en redes sociales

Este sábado 1 de noviembre, Bogotá enfrentará un día con una temperatura máxima de 22°C y una probabilidad de lluvia del 25%, con nubosidad del 53% y vientos de 30 km/h; por la noche la temperatura caerá a 9°C, la probabilidad de precipitación se reducirá a 21%, la nubosidad se mantendrá en 97% y los vientos soplarán a 20 km/h. El índice de radiación ultravioleta alcanzará hasta 11. Este pronóstico, elaborado por la Alcaldía de Bogotá en conjunto con el IDEAM, resume las condiciones oficiales de temperatura, lluvia, nubosidad, viento y UV para la capital este sábado, en el marco de la variabilidad climática y la temporada de lluvia que afecta la ciudad.

Según el informe, durante el día las condiciones apuntan a una máxima de 22°C, con una probabilidad de lluvia del 25% y nubosidad de 53%, mientras que las ráfagas de viento pueden alcanzar los 30 km/h. De noche, las temperaturas se aproximarán a 9°C, con 21% de probabilidad de precipitación y nubosidad cercana al 97%, con vientos alrededor de 20 km/h y un UV de 11. Estas cifras provienen de un informe meteorológico oficial y están destinadas a ayudar a la población a planificar actividades y protegerse ante posibles cambios bruscos del tiempo en una ciudad donde la variabilidad climática puede generar variaciones rápidas entre días cálidos y lluvias intensas.

Contexto climático de Bogotá y temporada de lluvias

Bogotá está ubicada en la cordillera Oriental, en la zona andina, y su clima tradicionalmente se caracteriza por ser frío y con marcadas fluctuaciones, especialmente entre días soleados y episodios de lluvia. Según IDEAM, la temperatura promedio de la ciudad es de 13.1°C, con rangos diurnos entre 18 y 20°C y nocturnos entre 8 y 10°C; en inicios de año puede descender incluso hasta −5°C en circunstancias extremas. La ciudad experimenta dos temporadas de lluvia: marzo–junio y septiembre–diciembre, siendo abril el mes más lluvioso; la temporada seca se da principalmente en enero–febrero y julio–agosto, con enero como el mes más seco. En la clasificación climática de Colombia, IDEAM distingue cuatro tipos de clima: tropical, seco, templado y frío de alta montaña, con el tropical incluyendo subtipos como lluvioso de selva o ecuatorial, lluvioso de bosque o monzónico y variantes de sabana con inviernos o veranos secos.

Ante variaciones de temperatura, pueden ocurrir cambios rápidos entre días cálidos y lluvias intensas, lo que eleva la posibilidad de inundaciones en minutos y subraya la necesidad de precaución para residentes y visitantes durante este periodo.

Sin citas textuales en el material.

En resumen, este pronóstico oficial recalca la importancia de consultar diariamente el estado del tiempo en una ciudad de gran altitud y variabilidad climática como Bogotá, y de adoptar medidas preventivas ante posibles lluvias repentinas y cambios bruscos de temperatura que podrían afectar la movilidad y la seguridad ciudadana.

Sigue leyendo