Bogotá: 126 personas sin vivienda culminan estudios y transforman su vida.

Compartir en redes sociales

Programa de Estrategias Educativas Flexibles facilita retorno escolar en Bogotá

Las secretarías de Educación y de Integración Social de la ciudad difundieron la puesta en marcha de un plan conjunto destinado a promover la continuación de estudios para personas que no culminaron la educación formal. El enfoque busca crear rutas adaptativas que permitan a quienes han vivido en la calle reincorporarse al sistema educativo y avanzar en sus proyectos de vida.

La ejecución se concentra principalmente en el Colegio Técnico José Félix Restrepo, dentro del Proyecto Educativo Institucional, con la coordinación de la Dirección de Inclusión e Integración de Poblaciones (DIIP) de la Secretaría de Educación y en articulación con la Secretaría de Integración Social.

Durante una ceremonia realizada en la Institución Universitaria de Colombia, se informó que 126 personas terminaron con éxito diferentes módulos de formación bajo estas estrategias.

  • 126 graduados finalizaron módulos educativos
  • Ubicación: Bogotá
  • Entidades coordinadoras: Colegio Técnico José Félix Restrepo, DIIP (Dirección de Inclusión e Integración de Poblaciones) de la Secretaría de Educación, y la Secretaría de Integración Social

“La educación debe ser un derecho para todos los que buscan retomar sus estudios.”

– Julia Rubiano, Subsecretaria de Calidad y Pertinencia

El rector del Colegio José Félix Restrepo, Jimmy Giraldo Alegría, subrayó la relevancia de la iniciativa para la comunidad educativa y la sociedad, destacando que la formación académica puede generar cambios sustantivos y fortalecer la cohesión social.

“El programa abre puertas reales para quienes desean reconstruir su trayectoria educativa y ampliar posibilidades laborales.”

– Jimmy Giraldo Alegría, Rector

La propuesta se fundamenta en reconocer la diversidad de trayectorias de las personas y en atender las necesidades de quienes se encuentran en condiciones de vulnerabilidad, especialmente aquellas y aquellos que han pasado por experiencias de calle.

La coordinación entre la Secretaría de Educación y la Secretaría de Integración Social se complementa con la DIIP para brindar un acompañamiento integral que combine apoyo pedagógico y apoyo social.

La ceremonia se llevó a cabo en la Institución Universitaria de Colombia y contó con la participación de autoridades de las secretarías y del plantel organizador.

Nota: esta cobertura describe resultados y circunstancias vinculadas a la iniciativa dentro del periodo informado, sin afectar la veracidad de los datos.

Sigue leyendo