La Convención de los Defensores de la Patria, celebrada en Movistar Arena de Bogotá y liderada por Abelardo de la Espriella, marcó el lanzamiento oficial de su campaña por firmas y la presentación de un proyecto de financiación autosostenible.
Con el nombre de la gran convención nacional de defensores de la patria, el evento convocó a figuras como Enrique Gómez, Lina Garrido, Miguel Polo Polo, Daniel Habif, María Elvira Salazar, Eva Rey, Faustino Asprilla, los humoristas Alerta, Piter Albeiro y Barbarita, y, además, Angélica Monsalve, ex fiscal. Se llevó a cabo el 3 de noviembre en Movistar Arena, en Bogotá, y la organización afirmó una alta ocupación con miles de asistentes, superando la expectativa de más de 15.000 personas. La dirección explicó que el acto se financia de forma propia mediante la venta de productos y otros ingresos generados durante el evento; el alquiler del recinto se estimaba en 160 millones de pesos, y con arandelas la cifra podría ascender a entre 280 y 300 millones.
La financiación, la coalición y las críticas delante de la campaña
La convención se presentó como un lanzamiento oficial de campaña por firmas y como un intento de abrir una coalición amplia desde la ciudadanía, incluso con la posibilidad de incorporar dirigentes como Sergio Fajardo, según el análisis de los organizadores y el contexto político. El acto también mostró la diversidad de invitados, con presencia de figuras del deporte, la televisión y la escena de entretenimiento, lo que podría influir en el posicionamiento previo a las elecciones de 2026.
«El candidato que más gasta en campaña, claro, no está derrochando, está invirtiendo. Luego recuperará su “inversión” endeudando al país, pagando favores y repartiéndose los contratos con sus amigos» – Angélica Monsalve, exfiscal
Entre las voces críticas destacan las apreciaciones de Monsalve sobre el gasto, la procedencia de los fondos y el riesgo de afectar políticas públicas y la lucha contra la corrupción institucionalizada. El evento, con su notable afluencia y la diversidad de invitados, marca un intento de posicionamiento en el tablero político de cara a las elecciones de 2026 y subraya un énfasis en valores tradicionales que defiende el movimiento y la idea de una campaña autofinanciada.
















