Bogotá actualiza su sistema para permisos de espectáculos grandes; entran normas y tecnología

Compartir en redes sociales

Reforma del SUGA reorganiza la gestión de grandes eventos en Bogotá

La Alcaldía de Bogotá anunció el lanzamiento de un nuevo marco regulatorio orientado a la gestión de aglomeraciones, con el fin de reforzar la seguridad y la organización de conciertos y otros espectáculos públicos. El decreto propuesto apunta a optimizar la planificación, fortalecer la coordinación entre dependencias y acelerar los procesos de autorización, siempre en pro de la protección de la ciudadanía.

Entre enero de 2023 y junio de 2025, la Administración Distrital reportó que el 68% de las resoluciones para eventos se expidieron el mismo día de la solicitud. Este indicio subraya la necesidad de un marco normativo que reduzca decisiones de último momento y aumente la capacidad de respuesta de las autoridades.

Se fijarán plazos precisos para la entrega de documentos: para Espectáculos Públicos de Artes Escénicas, las solicitudes deben presentarse con al menos 15 días hábiles de antelación; para Actividades Especiales de Aglomeración, el plazo mínimo será de 19 días hábiles.

  • Espectáculos Públicos de Artes Escénicas: 15 días hábiles antes
  • Actividades Especiales de Aglomeración: 19 días hábiles antes

Un eje central de la reforma es la implementación obligatoria de la Ventanilla Única Virtual, que funcionará como canal exclusivo para trámites vinculados al marco de gestión de aglomeraciones. Esta plataforma integrará herramientas de Inteligencia Artificial y se conectará con el sistema PULEP, para garantizar trazabilidad y mayor eficiencia. Al respecto, el secretario Distrital de Gobierno, Gustavo Quintero Ardila, señaló:

«La Ventanilla Única Virtual será el canal exclusivo para los trámites del SUGA» – Gustavo Quintero Ardila

La actualización debería estar operativa antes del 31 de diciembre de 2026, a cargo del Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (IDIGER).

Además, se propone una mayor articulación entre entidades a través del Comité Directivo Distrital SUGA, integrado por la Secretaría Distrital de Gobierno, la Secretaría Distrital de Movilidad, la Secretaría Distrital de Salud, la Secretaría Distrital de Ambiente y la Policía de Bogotá. Este órgano decidirá sobre la concurrencia de eventos, revisará agendas ante escenarios complejos y evaluará la capacidad operativa disponible.

Según Quintero Ardila, el objetivo es elevar los estándares de seguridad y orden en los eventos masivos y en sus zonas periféricas. Paralelamente, se abrió un proceso de participación ciudadana para recoger observaciones sobre el Decreto; quienes deseen participar pueden consultar el texto y enviar comentarios a LegalBog.gov.co hasta el 20 de noviembre de 2025.

PULEP: función y alcance dentro del SUGA

El plan contempla la integración de PULEP, una plataforma para registrar y gestionar información de eventos de artes escénicas. Su vinculación con el SUGA permitirá un control más riguroso, trazabilidad y eficiencia en los trámites, al facilitar que las autoridades revisen antecedentes y condiciones específicas de cada evento para la autorización.

«La integración de PULEP con SUGA permitirá mayor control y trazabilidad en cada trámite» – Gustavo Quintero Ardila

En un contexto de mayor frecuencia y complejidad de encuentros masivos, la adopción de estas herramientas se considera un paso clave para la organización y supervisión, ya que facilita a las autoridades anticipar riesgos y basar decisiones en información consolidada.

Sigue leyendo