La Región Metropolitana Bogotá-Cundinamarca, la Agencia Regional de Movilidad y el Banco Mundial formalizaron un convenio para estudiar y diseñar la ampliación de la Calle 80, con la creación de un tercer carril entre la glorieta de Siberia y el puente de Guadua, y con la posibilidad de extender el sistema de Transmilenio hasta Cota, además de la construcción de un intercambiador vial en Calle 80 con Las Quintas. La firma tuvo lugar el 31 de octubre, sin especificar el año, en un acto que reunió a autoridades de la Región y de la ciudad para avanzar en la conectividad occidental de Bogotá y la Sabana de Occidente, con la participación de la IDU, la Secretaría Distrital de Movilidad, Transmilenio S.A. y la Secretaría de Movilidad Contemporánea de Cundinamarca, entre otros actores, y con la coordinación de Diego Jiménez, Secretario de Movilidad, y de Luis Felipe Lota, Director de la Región Metropolitana, junto al Consorcio Probogotá 20, integrado por JMV Ingenieros y TECCIVIL.
El objetivo técnico del acuerdo es generar los estudios y diseños para la ampliación de Calle 80 y la creación de un intercambiador vial en la intersección de Calle 80 con Las Quintas, y evaluar la viabilidad de extender Transmilenio al municipio de Cota. Los trabajos se estructurarán bajo una modalidad de Asociación Público-Privada y abarcarán componentes técnicos, legales, financieros, prediales y socioambientales, con la eventual aplicación de las políticas ambientales y sociales del IFC para garantizar sostenibilidad y transparencia a lo largo del proceso. En este marco, el Consorcio Probogotá 20, formado por las firmas JMV Ingenieros y TECCIVIL, asumirá un papel central en la estructuración y el diseño.
Entre los elementos complementarios se contempla un intercambiador elevado en Lisboa, Suba, que ayudaría a redistribuir el tráfico y permitiría un cruce eficiente sobre Calle 80, además de la reubicación del patio-taller del Portal 80 para optimizar la operación y la logística de la red. El desarrollo del plan de estudios y diseño se mantiene con un avance estimado superior al 95%, con un cierre previsto para el 31 de agosto para avanzar a las etapas de implementación, bajo estándares internacionales de sostenibilidad de IFC.
Conectividad para Occidente y la Sabana de Occidente
La iniciativa busca mejorar la conectividad en el occidente de Bogotá y la Sabana de Occidente, reducir los tiempos de desplazamiento, disminuir emisiones y aumentar la seguridad vial, al tiempo que fortalece el sistema logístico regional. El proyecto prevé una inversión de prefactibilidad de aproximadamente 3,2 millones de dólares, equivalentes a unas 13.440 millones de pesos, y la construcción del intercambiador Calle 80 con Las Quintas, con una inversión estimada de aproximadamente 110.000 millones de pesos. Se anticipa que el intercambiador inicie su construcción en septiembre de 2025 y que su entrega se proyecte para noviembre de 2026, con una duración de unos 15 meses. Se estima que los beneficiarios directos superarán las 250.000 personas y los indirectos alcanzarán alrededor de 800.000, consolidando una mejora sustancial en la movilidad regional.
«En el último consejo regional, al que asistieron la Región Metropolitana y la Agencia Regional de Movilidad, representante por Bogotá, se acordó estudiar la posibilidad de extender el servicio público de pasajeros desde la capital hasta Cota en el corredor de la calle 80» – Diego Jiménez, Secretario de Movilidad
«Para que esto suceda, el municipio se debe integrar al esquema de asociatividad en el que ya están Soacha y Fusagasugá.» – Luis Felipe Lota, Director de la Región Metropolitana
El acuerdo, además, consolida la idea de un desarrollo urbano y de movilidad más integrada entre la ciudad y la Sabana, con una visión de transporte público eficiente, movilidad sostenible y un flujo logístico que fortalezca la competitividad regional ante el crecimiento demográfico y urbanístico.
















