En medio de las denuncias de principios de noviembre de 2025 sobre despidos masivos en el marco del proyecto de aseo 2025-2026 para la ciudad de Bogotá, Aguas de Bogotá S.A. E.S.P. salió a la luz con una defensa tajante del proceso de contratación y de las plazas creadas. La empresa aseguró que es falso que haya ocurrido una masacre laboral ni que se haya despedido a más de 400 trabajadores vinculados al contrato interadministrativo 0076-2025 con el Idrd. Afirmó que el contrato de aseo inició el 28 de octubre de 2025 y que, al 11 de noviembre de 2025, se habían generado 621 puestos de trabajo en el marco del nuevo convenio, con 479 personas vinculadas al componente de aseo, una reincorporación de75 por ciento de quienes venían del contrato anterior y 91 nuevas contrataciones. Se detalló además que el grupo de la fuerza laboral está compuesto por 338 mujeres y 123 hombres, con un segmento adicional de jóvenes de entre 18 y 28 años, así como personas mayores de 50 años, indígenas, desplazados y extranjeros.
La entidad precisó que la nómina se incrementó de 1,253 a 2,119 trabajadores entre octubre y noviembre de 2025, lo que representa un alza aproximadamente del 15 por ciento frente a 2024, y añadió que los proyectos en ejecución pasaron de 12 en marzo a 28 en noviembre de 2025. Según la organización, 621 familias acceden a empleo formal gracias al nuevo contrato, y se estima que la reincorporación para el inicio de nuevos proyectos se sitúa alrededor del 80 por ciento. También se mencionaron vacantes adicionales para labores como mantenimiento de lagos, fuentes, vegetación y procesos de renaturalización, todo ello regido por criterios de mérito y cualificación.
La defensa de un proceso de selección basado en igualdad y transparencia
Como parte de su estrategia de respuesta, Aguas de Bogotá remarcó que el proceso de selección está guiado por principios de igualdad y transparencia, con un cronograma socializado ante el Ministerio del Trabajo y ante representantes sindicales, y que el cronograma de selección y contratación dio inicio el 27 de octubre, con seis sesiones de la mesa de diálogo entre la empresa, los sindicatos y el Ministerio del Trabajo para seguimiento y ajuste de las etapas. La compañía, que opera como empresa de economía mixta bajo el régimen privado de la Ley 142 de 1994 y el Código Sustantivo del Trabajo, dijo que mantiene autonomía y discrecionalidad en sus procesos, pero siempre dentro de la normativa aplicable y con criterios claros de igualdad y transparencia, tal como lo indicó a lo largo de los años y en el marco de este proceso específico.
«Es falso que haya llevado a cabo una masacre laboral y despedido a más de 400 trabajadores del contrato interadministrativo 0076-2025 con el Idrd» – Aguas de Bogotá S.A. E.S.P.
El contexto de estas declaraciones se remonta a noviembre de 2025, cuando el concejal José Cuesta y la Unión Popular de Trabajadores denunciaron despidos masivos en el marco del proyecto de aseo 2025-2026. Ante ello, Aguas de Bogotá presentó datos oficiales que desmienten las acusaciones, al tiempo que detalló las plazas disponibles, las reincorporaciones y el cronograma de contratación. El impacto de la defensa es notable: la cifra de 621 familias que acceden a empleo formal y el incremento de la nómina y de proyectos en ejecución reflejan un crecimiento que la compañía vincula a la expansión de sus operaciones y a acuerdos de diálogo continuos con el Ministerio del Trabajo y con las organizaciones sindicales para dar seguimiento al proceso de vinculación.
Entre los datos secundarios aportados por la empresa se destacan el hecho de que el cronograma de selección y contratación comenzó el 27 de octubre y que, en ese marco, ya se realizaron seis sesiones de la mesa de diálogo con sindicatos y el Ministerio del Trabajo. Se subraya además que la empresa mantiene la posición de autonomía y discrecionalidad en sus movimientos de personal, lo que, aseguran, no contradice los principios de igualdad y la normativa vigente. También se señaló que 325 trabajadores se mantienen desde 2021 por resultados y experiencia en proyectos previos, lo que aporta continuidad y trayectoria al equipo de aseo y a las operaciones en la capital colombiana.

















