Bogotá convoca a la VI Noche de los Museos con una agenda nocturna diversa
La VI Noche de los Museos de Bogotá se organiza bajo la coordinación de la Mesa Temática de Museos de la ciudad y cuenta con el respaldo de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte. El objetivo es estimular la vida nocturna cultural y promover el uso ciudadano del espacio público durante la jornada.
En esta edición, la iniciativa se suma a la Noche Iberoamericana de Museos, fortaleciendo la proyección internacional de la cita y fomentando la cooperación entre museos y centros culturales de la región iberoamericana.
Las propuestas abarcan rutas guiadas, talleres de ilustración científica, exposiciones interactivas sobre biodiversidad, conversatorios sobre identidad cultural, experiencias de video mapping y conciertos en vivo. Las actividades se diseñan para público diverso, incluyendo familias, amantes del arte y ciencia, así como especialistas en memoria histórica.
Según la programación oficial del IDPC (Instituto Distrital de Patrimonio Cultural), participan museos emblemáticos, instituciones universitarias, fundaciones y espacios comunitarios, articulados para mostrar la riqueza patrimonial, histórica y artística de la ciudad.
Rutas temáticas por zonas de la ciudad
- Norte: museos que destacan ciencia y memoria, con la visita al Museo de Historia Natural de la Universidad Pedagógica Nacional y la propuesta Expedición Insecta, junto con la Casa Museo Rafael Escalona para acercar el legado cultural regional.
- Centro: centros históricos y culturales de alto reconocimiento, como el Museo de Arte Miguel Urrutia (MAMU), el Museo Nacional de Colombia y el Museo del Oro, que presentarán intervenciones participativas, creatividad escénica y muestras relacionadas con la identidad colectiva.
- Occidente: espacios vinculados a la ciencia y la sociedad, con el Museo Maloka y el Museo de Ciencias de la Universidad Nacional, que ofrecerán experiencias interactivas y laboratorios abiertos al público.
- Oriente: itinerarios centrados en saberes locales y tradiciones, destacando la trayectoria del Ricardo Rueda González, dedicado a la historia médica y saberes populares.
- Sur: lugares que recuperan memoria industrial y tradicional, entre ellos el Museo de los Chircales y del Ladrillo, con talleres artesanales y charlas sobre el uso de materiales en el crecimiento urbano.
Nota aclaratoria: los horarios y la lista de sedes pueden ajustarse conforme a la agenda oficial del IDPC.
















