Bogotá: Alcalde exige paz para marcha del 24 de octubre, en apoyo a la constituyente.

Compartir en redes sociales

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, pidió al presidente Gustavo Petro garantías de paz para la marcha convocada para el viernes 24 de octubre de 2025, la cual busca apoyar una asamblea nacional constituyente. La movilización, divulgada por Petro, está prevista que tenga su concentración final en la Plaza de Bolívar a las 4:00 p.m. y que se desarrolle tras movilizaciones que se organizarán desde varios puntos de la ciudad para converger hacia ese punto clave del centro histórico.

Galán afirmó que la manifestación es un derecho en democracia y que es indispensable garantizar que se pueda desarrollar sin violencia, destrucción, bloqueos o vandalismo. En este sentido, subrayó la necesidad de una coordinación estrecha entre autoridades, organizadores y ciudadanía para evitar incidentes al inicio de la jornada, en un contexto en el que la convocatoria presidencial busca respaldar la propuesta de una asamblea nacional constituyente.

Galán llama a garantizar una marcha pacífica en Bogotá en torno a la asamblea constituyente

Entre los datos operativos se confirma que la marcha se organiza desde varios puntos de la ciudad y que la concentración final se pautó para las 4:00 p.m. en la Plaza de Bolívar; la iniciativa está vinculada a la aprobación de una asamblea nacional constituyente promovida por el presidente Petro, lo que añade un componente político de alta relevancia para la capital y el país.

«Bogotá será escenario de una manifestación convocada por el presidente de la República, Gustavo Petro. La manifestación es un derecho en democracia y todos estamos obligados a garantizar que se pueda desarrollar, pero sin violencia, destrucción, bloqueos o vandalismo, como lamentablemente ha ocurrido en las últimas semanas» – Carlos Fernando Galán, Alcalde de Bogotá

En última instancia, la crónica de este llamado se cierra con la expectativa de una jornada que combine el ejercicio de la protesta con la responsabilidad cívica, enfatizando la pacificación de las protestas y la coordinación entre autoridades y ciudadanía para evitar incidentes y garantizar que el debate público sobre la asamblea constituyente transcurra con armonía y respeto.

Sigue leyendo