La Veintitrés Manizales presenta un balance relevante sobre la fotodetección en Bogotá, donde se contabilizan 238 cámaras de fodetección en total. De estas, 77 están operando en este momento, mientras 46 permisos se encuentran vencidos y las autoridades ya anuncian la entrada en servicio de 60 nuevas unidades en un futuro cercano. Estas cifras, aportadas por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) en coordinación con el Concejal Julián Forero, la Secretaría de Movilidad de Bogotá y el creador de contenidos Jhonatan Andrey, revelan que durante 2024 se registraron 1.867.854 multas. En el listado de puntos con mayor incidencia destaca la cámara situada en Autopista Norte con Calle 95, en sentido norte-sur, que acumula 119.879 comparendos en cinco años y ha generado una recaudación cercana a los 32.000 millones de pesos.
Este panorama se enmarca en un esfuerzo de expansión y actualización del sistema con miras a fortalecer la seguridad vial en corredores clave como la Autopista Sur, la Autopista Norte y la Avenida Boyacá. Las cámaras funcionan registrando la placa y la infracción presunta, y luego envían la información a las autoridades para confirmar la infracción y emitir el comparendo; los conductores tienen la posibilidad de apelar o de realizar un curso pedagógico para reducir la sanción. En cuanto a la intensidad de las sanciones, los montos oscilan entre 600.000 y 1.400.000 pesos, dependiendo del tipo de infracción detectada.
Panorama de la fotodetección en Bogotá y planes de expansión
Entre los datos clave se continúa con el detalle de que de las 238 cámaras de fodetección, 77 están operativas y 46 permisos están vencidos. El plan de expansión contempla la instalación de 60 nuevas cámaras que todavía no tienen fecha exacta de puesta en marcha. En 2024, el registro de multas asciende a 1.867.854, cifra que subraya la intensidad de la vigilancia y su efecto en la dinámica de tránsito. La cámara líder, situada en Autopista Norte con Calle 95 en sentido norte-sur, ha acumulado 119.879 comparendos en cinco años y ha contribuido con una recaudación aproximada de 32.000 millones de pesos. Esta red de control se despliega principalmente por ejes como la Autopista Sur, la Autopista Norte y la Avenida Boyacá, con multas que van desde 600.000 hasta 1.400.000 pesos según la infracción.
Para consultar ubicaciones y obtener información actualizada, la ciudadanía puede acceder a la página de fotodetección de Bogotá, que ofrece un mapa interactivo, un buscador y aplicaciones móviles para localizar cámaras específicas y planificar rutas. Las infracciones más comunes incluyen exceso de velocidad, omisión de la revisión técnico-mecánica, no respetar el paso peatonal, circular sin los seguros obligatorios y transitar por zonas o en horarios no permitidos.
En conjunto, estos datos sitúan a la fotodetección como una pieza central de la estrategia de seguridad vial en Bogotá, al tiempo que aclaran dónde se ubican las cámaras y qué vías podrían ampliarse en el corto y mediano plazo. El anuncio y el seguimiento de estos indicadores también alimentan el debate sobre la recaudación y su impacto en la convivencia vial, un tema que continúa en la agenda de las autoridades y de la ciudadanía que circula por la capital.
















