La Administración Distrital de Bogotá, liderada por el alcalde mayor Carlos Fernando Galán, anunció este jueves la incorporación de 141 nuevos agentes civiles motorizados de tránsito, con lo que el total de estos funcionarios asciende a 577. La medida busca reforzar los controles en puntos críticos de congestión y siniestralidad vial durante la temporada alta de fin de año, en un acto público de presentación encabezado por la secretaria de Movilidad, Claudia Díaz. Esta iniciativa responde al aumento de la demanda en movilidad derivado de las obras en curso, el crecimiento del parque automotor y la judicialización de las vías, que han complicado el flujo vehicular en la capital.
El anuncio, realizado en el marco de la preparación para las fiestas de diciembre, ha generado inmediata polémica tras las críticas del cabildante Julián Forero, quien cuestionó la efectividad y legitimidad de los agentes conocidos como «azules». Forero acusó al alcalde Galán de encubrir abusos disfrazados de autoridad, en un contexto donde persisten denuncias de irregularidades como la ausencia de agentes en audiencias judiciales, comparendos injustificados, investigaciones disciplinarias por apropiación indebida, extorsión y adulteración de documentos. Además, se han levantado cuestionamientos sobre el proceso de selección de los nuevos agentes, con señalamientos de favoritismos, pagos indebidos y falta de conocimiento del Código Nacional de Tránsito por parte de algunos incorporados, así como la ausencia de respuestas claras por parte de la Secretaría de Movilidad y la Alcaldía.
Polémica por percepción de recaudación en lugar de control vial
La ciudadanía percibe a menudo a estos agentes más como recaudadores que como facilitadores de la movilidad y preventores de accidentes, un reclamo que Forero ha amplificado al denunciar que los agentes no asisten a las audiencias, dejando a los ciudadanos en desventaja y obligándolos a pagar multas injustas para evitar procesos prolongados. Esta controversia surge en un momento clave, cuando Bogotá enfrenta mayores desafíos viales por la combinación de factores urbanos, y el fortalecimiento del control se presenta como una respuesta a la demanda ciudadana de orden y protección para los actores vulnerables en las vías.
“El fortalecimiento de las capacidades de control es fundamental. La ciudadanía nos está pidiendo autoridad en las vías, orden y protección a los actores más vulnerables. Este nuevo equipo llega para ayudarnos a mejorar la movilidad, actuar en los puntos críticos y garantizar que Bogotá fluya mejor”
Carlos Fernando Galán, Alcalde Mayor de Bogotá
“Bogotá está cansada. Cansada de los mismos cuentos, de las mismas promesas, de los mismos abusos disfrazados de ‘autoridad respetuosa de la norma’. Y hoy decimos lo que muchos no se atreven: el alcalde Galán está tapando el abuso de los agentes azules, mientras los ciudadanos siguen pagando los platos rotos”
Julián Forero, Cabildante
“los agentes azules no se presentan a las audiencias, dejan a la gente plantada, le dañan los procesos. El ciudadano llega juicioso, esperando justicia. ¿El agente? Brilla por su ausencia… La gente termina pagando un comparendo injusto ‘porque sí’. ¡Así cualquiera mejora el recaudo!”
Julián Forero, Cabildante
Con esta incorporación, la Administración Distrital espera mejorar el flujo vehicular y la seguridad en las calles bogotanas durante las festividades, aunque las críticas persisten y demandan mayor transparencia en la labor de los agentes y en los procesos de selección para restaurar la confianza ciudadana en las autoridades de tránsito.

















