La Veintitrés Manizales informa desde Bogotá que el Pico y Placa, vigente desde 1998, continúa regido por la Secretaría de Movilidad de Bogotá y la Alcaldía de Bogotá. La medida se aplica de lunes a viernes, entre las 06:00 y las 21:00, para vehículos particulares, taxis y servicio especial, con restricciones para carga y la existencia del Pico y Placa Regional para nueve corredores de ingreso durante puentes festivos. Las sanciones por incumplimiento ascienden a 522.900 pesos y la inmovilización del vehículo, y, según la Administración, se ha publicado un calendario específico para el 8 de junio para orientar a los conductores.
En términos operativos, el sistema diferencia entre usuarios particulares y quienes brindan servicios de movilidad. Para los vehículos particulares, la restricción se define por el último dígito de la placa: las terminaciones 1 a 5 no circulan en días pares y las terminaciones 6 a 0 no circulan en días impares. En el caso de taxis y servicio especial se agrupan los dígitos en franjas: 1–2, 3–4, 5–6, 7–8 y 9–0. Por su parte, el Pico y Placa Regional establece franjas específicas: para placas impares, la restricción opera de 12:00 a 16:00; para placas pares, de 16:00 a 20:00, aplicando en los nueve corredores de ingreso y durante los puentes festivos. Los vehículos de carga no circulan durante las horas de prohibición y solo pueden hacerlo los sábados, siempre que cumplan con los requisitos de peso y antigüedad. Existen mecanismos de exención que requieren registro previo ante la Secretaría de Movilidad de Bogotá, y también está prevista la figura del Pico y Placa Solidario, que permite elegir días, semanas o meses de circulación libre a cambio de un aporte económico destinado al Sistema Integrado de Transporte de Bogotá. A la par, la lista de excepciones abarca vehículos eléctricos, híbridos y cero emisiones; motocicletas; diplomáticos; funerarias; de emergencia y seguridad; transporte de personas con discapacidad; control de tráfico y grúas; medios de comunicación; autoridades judiciales; transporte escolar; vehículos de enseñanza automovilística y aquellos con tres o más ocupantes. Es relevante señalar que las excepciones para el Pico y Placa Regional no cubren a quienes viajan con tres o más ocupantes, ni al personal médico, ni a quienes participan en el esquema de Pico y Placa Solidario.
Reglas, exenciones y el calendario de junio en detalle
Entre las reglas esenciales, se mantienen el marco temporal de 06:00 a 21:00 de lunes a viernes para los vehículos en cuestión y la aplicación diferenciada para carga, taxis y servicio especial. En el caso de los fines de semana y días festivos, el Pico y Placa Regional se activa en nueve corredores de ingreso, con particularidades para las franjas de circulación que buscan reducir congestión y emisiones. Para beneficiarse de exenciones, los conductores deben registrarse previamente ante la Secretaría de Movilidad de Bogotá, y quienes opten por el Pico y Placa Solidario tendrán la posibilidad de disponer de días, semanas o meses con circulación libre mediante un aporte al SITP. La Secretaría y la Alcaldía enfatizan que estas medidas, además de ordenar el tránsito, apuntan a disminuir la contaminación ambiental y mejorar la calidad del aire en la capital.
«La medida busca ordenar la circulación y mejorar la calidad del aire de la ciudad»
— Secretaría de Movilidad de Bogotá
En síntesis, el marco vigente para el 8 de junio y para el resto de la semana exige que conductores de particulares verifiquen el dígito de su placa, consideren las franjas del Pico y Placa Regional y evalúen si aplican para exenciones o para el programa Pico y Placa Solidario. El objetivo es reducir la movilidad innecesaria de vehículos y, con ello, la emisión de contaminantes, al tiempo que se reservan mecanismos de alivio para quienes cumplen criterios de exención y desean contribuir al financiamiento del transporte público de la ciudad.

















