Bogotá aplica Pico y Placa 31 de octubre y Pico Regional al cierre de puentes

Compartir en redes sociales

Este viernes 31 de octubre, la Secretaría de Movilidad de Bogotá, en coordinación con la Alcaldía, aplicará el Pico y Placa con restricciones por terminación de placa y tipo de vehículo para vehículos particulares en un horario de 6:00 a 21:00, de lunes a viernes, y sumará Pico y Placa Regional al cierre de los puentes festivos en nueve corredores de ingreso a la ciudad, como parte de un programa integral para reducir la congestión y la contaminación ambiental.

La medida se aplica en dos grupos según la terminación de la placa, quedando establecida la separación entre dígitos 1–5 y 6–0. En el ámbito de taxis y servicio de transporte especial la circulación está prohibida para pares de dígitos; para la carga también rigen restricciones durante las horas de pico. Existen exenciones que deben registrarse previamente ante la Secretaría de Movilidad de Bogotá, y entre las herramientas para incentivar la movilidad, el Pico y Placa Solidario permite circular días, semanas o meses a cambio de un aporte económico destinado a mejorar el SITP, según lo definido por la autoridad.

Detalles operativos y alcance de la restricción

La ciudad especifica que el Pico y Placa Regional se atiende al cierre de los puentes festivos en nueve corredores de ingreso. Estos corredores son Autopista Norte, desde el peaje Andes hasta el portal Norte; Autopista Sur, desde el límite municipal de Soacha hasta la avenida Boyacá; la Avenida Centenario (calle 13), desde el río Bogotá hasta la avenida Ciudad de Cali, Carrera 86; la Avenida Calle 80, desde el puente de Guadua hasta el portal 80; la Carrera 7, desde la calle 245 hasta la calle 183; la Avenida Boyacá vía al Llano, desde el túnel Argelino Durán Quintero hasta la antigua vía al Llano; la Vía Suba Cota, desde el río Bogotá hasta la avenida Calle 170; la Vía La Calera, desde el peaje Patios hasta la avenida Carrera 7; y la Vía a Choachí, desde la vía a Monserrate hasta la avenida Circunvalar.

En cuanto a los horarios, el Pico para particulares funciona de 6:00 a 21:00 de lunes a viernes; el Pico Regional se aplica con criterios de dígitos pares e impares para el cierre de los puentes festivos, con horarios de 12:00 a 16:00 para impares y de 16:00 a 20:00 para pares. El programa, que comenzó a implementarse en 1998, contempla nueve corredores para el Pico y Placa Regional y persiste como una herramienta central dentro de la estrategia de movilidad de la ciudad para disminuir la circulación de vehículos y la contaminación.

Entre las exenciones aplicables se encuentran los vehículos eléctricos, híbridos y de cero emisiones, motocicletas, transporte diplomático, funerarias, emergencias y seguridad, transporte de personas en condición de discapacidad, control de tráfico y grúas, medios de comunicación, autoridades judiciales, transporte escolar, enseñanza automovilística y ocupación de tres o más personas desde el inicio hasta el fin del viaje. El registro de estas exenciones debe hacerse ante la Secretaría de Movilidad de Bogotá. Además, existe la figura del Pico y Placa Solidario, que permite circular días, semanas o meses a cambio de un aporte económico destinado a mejorar el SITP.

No hay citas textuales en el material.

La medida llega en un contexto de decisiones continuas para adaptar la movilidad urbana y la reducción de emisiones en Bogotá. Aunque el Pico y Placa Solidario ofrece una alternativa de circulación a cambio de aportes para apoyar el SITP, la respuesta ciudadana y la coordinación entre autoridades serán determinantes para el éxito de estas medidas de tráfico y medio ambiente.

Sigue leyendo