En Bogotá, la Secretaría de Movilidad aplica el Pico y Placa para este día, restringiendo la circulación de vehículos particulares, taxis, servicios de transporte especial y carga en horarios determinados. La medida está vigente el 8 de junio, desde las 6:00 de la mañana hasta las 21:00, de lunes a viernes, y se aplica por terminación de placa en dos grupos: 1-5 y 6-0.
Este esquema forma parte de un programa que se ha mantenido en la ciudad desde 1998 con el objetivo de reducir la circulación, la congestión y la contaminación. Además de la restricción general, existe un Pico y Placa Regional que opera en nueve corredores de ingreso a la ciudad y contempla exenciones para ciertos vehículos y la posibilidad de Pico y Placa Solidario, que permite circular a cambio de un aporte económico registrado ante la Secretaría de Movilidad. En el caso de taxis y transporte especial, las prohibiciones cambian cada semana y se agrupan en franjas por grupos; para la carga, la circulación queda prohibida en las horas de prohibición, salvo sábados y sujeto al peso y a la antigüedad.
Detalles prácticos y alcance del Pico y Placa en Bogotá
La Secretaría especifica que el horario de Pico y Placa es de 6:00 a 21:00, de lunes a viernes, y que la vigencia del programa se extiende desde hace más de dos décadas. En caso de infracciones, la multa asciende a 522.900 pesos colombianos y puede haber inmovilización del vehículo. El sistema se aplica por terminación de placa en dos grupos: 1-5 y 6-0. Para taxis y servicio especial, la prohibición se aplica en franjas por grupos que cambian semanalmente, abarcando los intervalos 1-2, 3-4, 5-6, 7-8 y 9-0. En el ámbito del transporte de carga, la circulación está restringida durante las horas de prohibición y, en cambio, se permite solo los sábados, condicionado al peso y a la antigüedad del vehículo. El Pico y Placa Regional se aplica con horarios diferenciados: para placas impares, de 12:00 a 16:00; para placas pares, de 16:00 a 20:00, con nueve corredores como la Autopista Norte, la Autopista Sur, la Avenida Centenario, la Avenida Calle 80, la Avenida Carrera 7, la Avenida Boyacá vía al Llano, la Vía Suba Cota, la Vía La Calera y la Vía a Choachí. Todo ello se enmarca en un programa integral para disminuir el tráfico y la contaminación en la ciudad.
Con estas medidas, la Secretaría de Movilidad de Bogotá refuerza su enfoque de movilidad sostenible y tránsito seguro, dejando claro que los conductores deben planificar sus desplazamientos y considerar las exenciones disponibles o adherirse al Pico y Placa Solidario para circular de forma responsable. Redacción La Veintitrés Manizales.
















