La Secretaría de Movilidad de Bogotá anunció este 10 de noviembre la aplicación del Pico y Placa para ese día en la capital colombiana, con restricciones por terminación de placa y tipo de vehículo. La medida se aplica de 6:00 a 21:00 de lunes a viernes y no rige los domingos ni días festivos; se mantienen exenciones y la posibilidad de activar Pico y Placa Solidario, además de una versión regional que opera en nueve corredores de ingreso, dentro de un programa integral para reducir la congestión y la contaminación ambiental.
En detalle, para vehículos particulares la norma se aplica según el último dígito de la placa: las terminaciones 1–5 no circularán en días pares y las 6–0 no circularán en días impares, durante el horario indicado. En el caso de taxis y servicios de transporte especial, la restricción se aplica en grupos de dos dígitos consecutivos (1–2, 3–4, 5–6, 7–8, 9–0), y ese esquema cambia cada semana. Los vehículos de carga no circulan durante las horas de prohibición, quedando permitidos solo los sábados, sujeto al peso y la antigüedad. Además, existen exenciones específicas y la posibilidad de participar en Pico y Placa Solidario o Pico y Placa Regional dependiendo del día y del tipo de vehículo. Todo forma parte de un programa para reducir la congestión vial y la contaminación en la ciudad.
Detalles operativos y alcance de la medida para este día
La versión regional, que complementa la modalidad general, mantiene la regla de horarios y se aplica en nueve corredores de ingreso a Bogotá: Autopista Norte, Autopista Sur, Avenida Centenario, Avenida Calle 80, Avenida Carrera 7, Avenida Boyacá vía al Llano, Vía Suba Cota, Vía la Calera y Vía a Choachí. En esta modalidad, los horarios distinguen entre placas impares y pares, con franjas específicas para cada grupo y con exenciones como tres o más ocupantes y personal médico; quienes cuenten con Pico y Placa Solidario también están exentos. Los horarios regionales, cuando corresponde, establecen franjas como 12:00–16:00 para placas impares y 16:00–20:00 para placas pares.
«La movilidad de la ciudad se gestiona buscando equilibrio entre tránsito y calidad del aire.» – Secretaría de Movilidad de Bogotá
Para las personas que necesiten exenciones, el registro debe hacerse previamente ante la Secretaría de Movilidad de Bogotá. El Pico y Placa Solidario funciona como un permiso que permite elegir días, semanas o meses para circular libremente a cambio de un aporte económico. El Pico y Placa Regional se aplica en el último día de puentes festivos y cubre nueve corredores de ingreso, con exenciones para tres o más ocupantes, personal médico y quienes cuenten con Pico y Placa Solidario; además, incorpora horarios diferenciados para placas impares y pares. Este marco, vigente desde 1998, continúa como parte de un programa integral para disminuir la circulación de vehículos y, por ende, la congestión y la contaminación ambiental en la ciudad.

















