Bogotá aplica Pico y Placa este 8 de junio para reducir tráfico y contaminación

Compartir en redes sociales

En Bogotá, este 8 de junio la Secretaría de Movilidad activa la aplicación del Pico y Placa para vehículos particulares, taxis y carga, y añade la implementación del Pico y Placa Regional para frenar la circulación y la contaminación, dentro de un marco de programa integral vigente desde 1998 que busca mejorar la movilidad y la calidad del aire en la ciudad.

El horario general para particulares es de 6:00 a 21:00, de lunes a viernes, con la salvedad de que los fines de semana y los días festivos quedan exentos. En cuanto a la mecánica de la medida, la Secretaría detalló que para los vehículos particulares la restricción se aplica según la terminación de la placa: las placas cuyo último dígito sea de 1 a 5 no circulan en días pares, y las terminaciones de 6 a 0 no circulan en días impares. En el caso de taxis y servicios especiales, las restricciones se agrupan por pares de dígitos (1–2, 3–4, 5–6, 7–8, 9–0) y esa agrupación cambia cada semana. En materia de carga, la prohibición opera durante las horas de prohibición y, además, los camiones tienen restricción específica que se aplica también los sábados sujeto a peso y antigüedad de la unidad. El Pico y Placa Regional se aplica al último día de puentes festivos en los nueve corredores de ingreso, con horarios diferenciados: en días impares la restricción es de 12:00 a 16:00 y en días pares de 16:00 a 20:00.

La medida se desarrolla en Bogotá, Colombia, y alcanza los nueve corredores de ingreso para la implementación regional: Autopista Norte desde el peaje Andes hasta el portal Norte; Autopista Sur desde el límite municipal de Soacha hasta la avenida Boyacá; Avenida Centenario desde la Calle 13 hasta el río Bogotá y la avenida Ciudad de Cali; Avenida Calle 80 desde el puente de Guadua hasta el portal 80; Avenida Carrera 7 desde la Calle 245 hasta la Calle 183; Avenida Boyacá vía al Llano, con el túnel Argelino Durán Quintero hasta la antigua vía al Llano; Vía Suba Cota desde el río Bogotá hasta la avenida Calle 170; Vía La Calera desde el peaje Patios hasta la avenida Carrera 7; y Vía a Choachí, que conecta la vía a Monserrate con la avenida Circunvalar. Esta configuración regional forma parte de un esfuerzo por reducir la congestión y la contaminación en puntos estratégicos de ingreso a la ciudad.

Detalles de exenciones, solidario y sanciones

Entre las exenciones, que no se aplican para el Pico y Placa Regional, se incluyen los vehículos eléctricos, híbridos y de cero emisiones, las motocicletas, servicios diplomáticos, funerarias, emergencias y seguridad, transporte de personas en discapacidad, control de tráfico y grúas, medios de comunicación, autoridades judiciales, transporte escolar, enseñanza automovilística y la ocupación de tres o más personas desde el inicio hasta el fin del viaje; para acceder a estas exenciones es necesario registrarse previamente ante la Secretaría de Movilidad de Bogotá. Por su parte, el Pico y Placa Solidario ofrece la posibilidad de elegir días, semanas o meses para circular sin restricciones a cambio de un aporte económico destinado al SITP. En cuanto a la exención específica del Pico y Placa Regional, no aplican para vehículos con tres o más ocupantes, personal médico, ni las personas que cuenten con la modalidad de Pico y Placa Solidario.

No hay citas textuales en el material proporcionado.

La normativa establece una multa de 522.900 pesos colombianos por infracción, correspondiente al año 2023, y la posibilidad de inmovilización del vehículo; la infracción se cataloga con el código C.14. Este conjunto de medidas constituye la continuidad de un sistema que ha buscado moderar la movilidad en la capital del país durante décadas, y apunta a que la ciudadanía esté atenta a las actualizaciones semanales que rigen para el Pico y Placa, especialmente en taxis y servicios especiales, así como a las condiciones de exención y a los requisitos para registrarse ante la Secretaría de Movilidad de Bogotá para obtener permisos o beneficios.

Sigue leyendo