Desde Bogotá, la Alcaldía de Bogotá, en coordinación con la Secretaría de Movilidad, anunció la implementación del Pico y Placa y su versión regional para este jueves 13 de noviembre, con exenciones registrables y la opción de Pico y Placa Solidario. La medida, vigente de lunes a viernes entre las 6:00 y las 21:00, busca reducir la circulación, el tráfico y la contaminación ambiental en la capital colombiana. Se aplica a vehículos particulares por dígito de placa, con un esquema que distingue entre 1–5 y 6–0 y que utiliza criterios de pares e impares; la modalidad regional opera en nueve corredores de ingreso a la ciudad y convive con el sistema de exenciones y la fórmula Solidario.
El diseño de la normativa contempla una multa de 522.900 pesos colombianos, la inmovilización del vehículo y la infracción C.14 según el Código Nacional de Tránsito. En el horario general, de 6:00 a 21:00 de lunes a viernes, la restricción aplica para los vehículos particulares conforme al dígito de la placa y al criterio de días pares e impares; adicionalmente, para el Pico y Placa Regional, las franjas para placas impares son de 12:00 a 16:00 y para placas pares de 16:00 a 20:00. Los taxis y el servicio especial participan en grupos de dos dígitos, por ejemplo 1–2, 3–4, 5–6, 7–8 y 9–0, y esa asignación cambia cada semana. La cobertura se extiende a otros vehículos con exenciones registrables y a quienes adopten la modalidad Solidario, destinada a financiar mejoras al Sistema Integrado de Transporte Público. Entre las exenciones se cuentan vehículos eléctricos, híbridos o de cero emisiones; motocicletas; vehículos de servicio diplomático; funerarias; de emergencia y seguridad; los que transporten a personas en condición de discapacidad; los de control de tráfico y grúas; medios de comunicación; autoridades judiciales; transporte escolar; destinados a la enseñanza automovilística y los que tengan una ocupación de tres o más personas desde el inicio hasta el fin del viaje.
Detalles operativos y alcance de la medida en la capital
La Pico y Placa Regional se aplica en nueve corredores de ingreso a Bogotá: Autopista Norte desde el peaje Andes al portal Norte; Autopista Sur desde el límite municipal de Soacha hasta la avenida Boyacá; Avenida Centenario, en la calle 13, desde el río Bogotá hasta la avenida Ciudad de Cali; Avenida Calle 80 desde el puente de Guadua hasta el portal 80; Avenida Carrera 7 desde la calle 245 a la calle 183; Avenida Boyacá vía al Llano, desde el túnel Argelino Durán Quintero hasta la antigua vía al Llano; Vía Suba-Cota desde el río Bogotá hasta la calle 170; Vía a la Calera desde el peaje Patios hasta la avenida Carrera 7; y Vía a Choachí, desde la vía a Monserrate hasta circunvalar. En estas rutas, la distribución de dígitos para el día mantiene el esquema de pares e impares, con una franja regional diferenciada de la general y la posibilidad de adherirse al Pico y Placa Solidario para apoyar la mejora del transporte público.
Las autoridades señalan que la finalidad es disminuir la congestión y la contaminación mediante restricciones coordinadas con exenciones y modalidades Solidario y Regional.
El impacto esperado de esta medida es una reducción de la congestión diaria en la ciudad y en los corredores de ingreso, con posibles beneficios para el tráfico y la calidad del aire. La regulación forma parte de un programa integral vigente desde 1998 y se renueva cada año mediante un calendario de restricciones, incluyendo el Pico y Placa Solidario y la versión Regional, con un registro de exenciones para vehículos y servicios que pueden adherirse a la medida.

















