Bogotá aplica Pico y Placa: Regional y general, 6:00-21:00, restricciones por vehículo

Compartir en redes sociales

El Pico y Placa en Bogotá aplica restricciones por tipo de vehículo y día, con un horario de 6:00 a 21:00 de lunes a viernes, e incluye el Pico y Placa Regional, las exenciones y la opción de Pico y Placa Solidario. La medida está vigente desde 1998 y se rige por un calendario que, a partir del 8 de junio, mantiene las reglas actuales para la capital colombiana, donde la administración aplica las restricciones en la ciudad a través de nueve corredores de ingreso para el Pico y Placa Regional.

La Alcaldía de Bogotá y la Secretaría Distrital de Movilidad gestionan las exenciones ante la normativa que regula la circulación de particulares, taxis y carga. En el caso de los particulares, las placas con terminación 1-5 no circulan en días pares y las terminaciones 6-0 no circulan en días impares. Los taxis y servicios especiales se rigen por grupos que cambian cada semana, organizados en 1-2, 3-4, 5-6, 7-8 y 9-0. En cuanto a la carga, la prohibición se aplica durante las horas de restricción y solo pueden circular los sábados, sujeto a peso y antigüedad. Por su parte, el Pico y Placa Regional se aplica el último día de puentes festivos en nueve corredores de ingreso a la ciudad, con horarios diferenciados: placas impares de 12:00 a 16:00 y placas pares de 16:00 a 20:00. Las exenciones deben quedar registradas ante la Secretaría de Movilidad y pueden incluir vehículos eléctricos, híbridos o de cero emisiones, motocicletas, servicios diplomáticos, funerarias, emergencia y seguridad, transporte de discapacidad, control de tráfico y grúas, medios de comunicación, autoridades judiciales, transporte escolar, enseñanza automovilística y ocupación de tres o más personas. Además, existe la opción del Pico y Placa Solidario, un permiso con aporte económico para circular en determinados días o periodos.

Una estrategia de movilidad para la ciudad

En cifras, el horario para vehículos particulares es de 6:00 a 21:00 de lunes a viernes; la sanción prevista en 2023 fue una multa de 522.900 pesos colombianos y la inmovilización del vehículo cuando corresponde la infracción C.14. En el Pico y Placa Regional, las horas varían según la placa: impares de 12:00 a 16:00 y pares de 16:00 a 20:00; para la carga, la circulación solo es posible los sábados, siempre que se cumplan las condiciones de peso y antigüedad; y las restricciones para taxis y servicio especial se aplican de lunes a viernes, excluyendo fines de semana. En conjunto, estas medidas buscan reducir la circulación de automóviles, el tráfico y la contaminación, como parte de un programa integral de movilidad en Bogotá.

Entre los detalles operativos, destacan los nueve corredores de ingreso a la ciudad para el Pico y Placa Regional: Autopista Norte (desde el peaje Andes al portal Norte); Autopista Sur (del límite con Soacha a Boyacá); Avenida Centenario (calle 13), río Bogotá hacia Ciudad de Cali; Avenida Calle 80 (puente Guadua al portal 80); Carrera 7 (de la calle 245 a la calle 183); Autopista Boyacá vía al Llano (del túnel Argelino Durán Quintero a la vía al Llano); Vía Suba-Cota (del río Bogotá a la calle 170); Vía La Calera (del peaje Patios a la carrera 7); y Vía a Choachí (vía a Monserrate a circunvalar). Estas rutas subrayan el enfoque de gestionar la entrada a la ciudad y promover una movilidad más eficiente y menos contaminante, potenciando las exenciones y la opción Solidario como herramientas complementarias.

En resumen, Bogotá mantiene un marco normativo de Pico y Placa desde hace décadas que combina restricciones por tipo de vehículo y día con exenciones, un régimen Regional para los puntos de ingreso y la posibilidad de circular mediante el Pico y Placa Solidario, todo ello con el objetivo de disminuir la congestión, reducir la contaminación y avanzar hacia un sistema de movilidad más sostenible.

Sigue leyendo