Bogotá: ataque armado frente al búnker de la Fiscalía en Teusaquillo deja muerto presunto narco

Compartir en redes sociales

En la tarde del lunes 27 de octubre, un ataque armado en un restaurante frente al búnker de la Fiscalía General de la Nación, en Teusaquillo, Bogotá, dejó como saldo la muerte de Carlos Yorelmy Duarte Díaz, de 50 años, señalado por autoridades como presunto narco y operador de redes internacionales de lavado de dinero. Según la versión preliminar, Duarte Díaz recibió un impacto de bala en la cabeza y fue trasladado de inmediato a un centro de emergencias, donde falleció, mientras la Fiscalía y el CTI coordinan las diligencias para esclarecer el hecho.

Las investigaciones buscan entender un entramado criminal con presencia internacional. Duarte Díaz habría mantenido vínculos con el clan Úsuga y habría tenido presencia en Buenos Aires; investigaciones citadas por El País de Cali señalan su participación en estructuras de lavado de dinero mediante el fútbol y la exportación ilícita de drogas. En ese marco, ITC (International Trade & Commerce S. A.) figura como propietaria junto al abogado Guillermo Heisinger y suscribió convenios con clubes de la Primera C por montos que superan los 125.000 dólares, mientras que Hard Business habría estado vinculada a un contrato en 2014 con Full Play International Television S. A. por unos 93.000 dólares. Esas operaciones habrían servido de fachada para lavar dinero mediante la venta de boletos para partidos internacionales, entre Colombia y Jordania o entre Colombia y Senegal. En paralelo, el escándalo Narcoarroz de 2015 en Rosario, Argentina, apuntaría a Duarte Díaz como parte de una red encargada de camuflar y transportar cocaína, según investigaciones vinculadas al programa de Naciones Unidas Hambre Cero, lo que ha generado repercusión regional.

Investigación en curso y alcance regional

La investigación sobre el atentado permanece abierta y las autoridades, encabezadas por la Fiscalía General de la Nación y el CTI, no han identificado al autor material ni a los responsables intelectuales hasta el momento. La información disponible apunta a un hecho aislado en apariencia, pero la investigación explora posibles vínculos entre narcotráfico, lavado de dinero y fútbol en la región, ante la posibilidad de que operaciones financieras y logísticas estuvieran involucradas. La cobertura internacional ha enfatizado el impacto del caso, con menciones de medios argentinos y colombianos como Clarín y El País de Cali.

No hay citas textuales en el material proporcionado.

Este informe de La Veintitrés Manizales se enmarca en la cobertura de hechos de seguridad que también generan ecos en la región, ya que las autoridades continúan las pesquisas para esclarecer las circunstancias y posibles vínculos entre narcotráfico, lavado de dinero y fútbol.

Sigue leyendo