La Alcaldía de Bogotá, a través de la Secretaría Distrital de Movilidad, autorizó el cambio de servicio de taxi de público a particular sin exigir de inmediato la reposición del cupo; una vez formalizado el trámite, este no puede revertirse y, para taxis, implica además un cambio de color obligatorio conforme a la normativa vigente, que aplica a nivel nacional.
El proceso se realiza de forma combinada, presencial y virtual, mediante la Ventanilla Única de Servicios (VUS); para completar el cambio se debe inscribir en el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT), contar con un Soat vigente y paz y salvo en multas, abonar el trámite y entregar en la VUS la tarjeta de operación y las placas blancas de servicio público para recibir las placas amarillas de particular; el cambio de color es obligatorio para taxis que migran a uso particular y el trámite puede ser gestionado por el titular o por un apoderado legal, siempre que este presente poder notarial o mandato adecuado.
El proceso exige además verificar el tiempo mínimo de vinculación: los taxis y los vehículos de Servicio Público de Transporte Terrestre Automotor Especial (clase automóvil, campero o camioneta de hasta nueve pasajeros) pueden cambiar a servicio particular siempre que hayan permanecido al menos cinco años en la modalidad; en el caso de autos de lujo, el tope es de siete años y la reposición debe hacerse en un plazo de dos años desde la cancelación de la licencia.
Subtítulo
Entre los datos clave destacan que el valor del trámite para carros en 2025 es de 446.400 pesos; las infracciones por operar fuera del servicio registrado se rigen por la D12, cuyo valor en 2024 fue de 1.144.927 pesos, y la inmovilización por D12 asciende a cinco días en la primera infracción, veinte días en la segunda y cuarenta días en la tercera. Los plazos mínimos y máximos señalan que un taxi debe permanecer por lo menos cinco años en servicio; para autos de lujo que pasan a servicio particular, el máximo es de siete años y la reposición debe hacerse dentro de dos años desde la cancelación de la licencia.
Además, la normativa señala que la Ventanilla Única de Servicios en Bogotá cuenta con 19 puntos de atención; la ciudadanía puede consultar direcciones y horarios en el portal www.ventanillamovilidad.com.co, donde los horarios habituales son de lunes a viernes de 7:00 a. m. a 6:00 p. m., y los sábados de 7:00 a. m. a 2:00 p. m., con algunas ubicaciones en centros comerciales que pueden extenderse hasta las 7:00 p. m. También se puede agendar cita y realizar la inscripción en la web oficial, crear una cuenta con datos del documento de identidad, seleccionar el trámite y el punto, fecha y hora, con la opción de inicio parcial en modalidad virtual para gestionar documentos y recibir notificaciones de preaprobación o rechazo; la cita presencial finaliza el trámite con el cambio de placas y expedición de la nueva licencia.
«No hay declaraciones textuales en el material.» – Equipo de redacción
En conclusión, Bogotá avanza hacia una transición regulada de taxis a uso particular sin reposición inmediata del cupo, con costos, tiempos y pasos claramente definidos, y con un marco normativo que también puede impactar a otros municipios del país.














															
															
															
															
															

