Campaña de prevención de ACV convoca a caminata familiar en Bogotá
En conmemoración global para prevenir el ataque cerebrovascular, la Secretaría Distrital de Salud (SDS) de Bogotá, junto con otras entidades municipales, impulsa una iniciativa para promover hábitos saludables entre la ciudadanía. El encuentro está programado para el domingo 26 de octubre a las 8:00 a. m., con punto de partida en el Parque Nacional y un itinerario que transita por la Carrera Séptima y la Avenida El Dorado, para finalizar en el Parque Renacimiento, donde se realizará una sesión de yoga.
- Fecha: domingo 26 de octubre
- Hora: 8:00 a. m.
- Recorrido: Parque Nacional — Carrera Séptima — Avenida El Dorado — Parque Renacimiento
- Propósito: fomentar hábitos de vida saludables y la prevención de ACV y otras patologías crónicas
- Organizadores: Sector de Movilidad e IDRD
- Acceso: evento gratuito para familias
La iniciativa se enmarca en una campaña de sensibilización sobre factores de riesgo y signos de alarma del ACV, que se mantiene como una de las principales causas de mortalidad y discapacidad a nivel internacional, según la SDS.
«Uno de los objetivos centrales es ampliar la comprensión de los factores de riesgo y de los signos de alerta para actuar con prontitud ante un posible ACV.» – Linda Ariza
Contexto práctico: la autoridad enfatiza que la práctica regular de actividad física ayuda a contrarrestar condiciones como hipertensión, tabaquismo, consumo elevado de alcohol, sedentarismo y malos hábitos alimenticios, todos relacionados con ataques cerebrovasculares.
Entre las señales a vigilar se cuentan cambios súbitos en la sonrisa, alteraciones visuales repentinas, debilidad repentina en brazos o piernas y dificultad para hablar o entender. Ante cualquiera de estos indicios, se debe pedir atención médica de inmediato a través de la Línea de Emergencias 123.
Datos de la SDS señalan que el ACV afecta a distintos grupos etarios: uno de cada cuatro casos se presenta en personas menores de 55 años y la mitad de los pacientes no reconoce los síntomas a tiempo. Además, se advierte que cada minuto sin atención implica la pérdida de aproximadamente 1,9 millones de neuronas, lo que subraya la necesidad de una respuesta pronta.
La jornada se enmarca dentro de la conmemoración anual del 29 de octubre, día designado para reforzar la prevención y la rapidez en la atención ante este tipo de emergencias.
















