Bogotá: Comisión Séptima aprueba aplazar discusión de la reforma a la salud por financiamiento verificable

Compartir en redes sociales

En la sesión de la Comisión Séptima del Senado, llevada a cabo el martes 28 de octubre en el Congreso de la República de Colombia, la proposición presentada por la senadora Nadia Blel fue aprobada con siete votos a favor y seis en contra. La iniciativa aplaza la discusión y votación de la reforma a la salud hasta definir fuentes verificables de financiamiento, conforme al artículo 7 de la Ley 819 de 2003. La fotografía de la sesión corresponde a Fernando Vergara/AP.

La propuesta tiene como objetivo transformar el sistema de salud colombiano hacia un modelo preventivo, predictivo y resolutivo. El aplazamiento se fundamenta en la necesidad de garantizar que cualquier avance legislativo cuente con financiamiento verificable, tal como establece la norma citada. Aunque el Presupuesto General de la Nación para la vigencia 2026 fue aprobado, no incluye rubros específicos ni recursos adicionales para la transición ni para la implementación del nuevo modelo de salud, lo que añade un componente de cautela fiscal a la deliberación.

El aplazamiento para definir financiamiento verificable

La comisión decidió mantener la discusión congelada hasta que el Gobierno presente fuentes de recursos verificables, con el objetivo de evitar compromisos fiscales que no estén respaldados por una asignación presupuestal clara. La vigencia presupuestal mencionada para el año 2026 fue aprobada, pero no incluye rubros ni mecanismos para sostener la transición ni la implementación del nuevo modelo de salud, lo cual fue destacado como un factor determinante para posponer el debate.

«es muy irresponsable votar una reforma sin saber cuánto cuesta» – Nadia Blel, Senadora

El paso siguiente es claro: la discusión se reanudará cuando exista definición de financiamiento verificable y el Gobierno proporcione las fuentes de recursos necesarias; de lo contrario, persiste el riesgo de responsabilidad fiscal si se avanza sin ese respaldo presupuestal.

Sigue leyendo