TransMilenio confirmó que el programa de pasajes gratuitos para transporte masivo continuará operando durante noviembre de 2025 en Bogotá, dirigido a grupos vulnerables como mayores de 62 años, personas con discapacidad y personas en pobreza extrema o moderada, identificadas según Sisbén. En octubre de 2025 la inversión alcanzó 10.480 millones de pesos y el programa benefició a más de 780.000 personas, con la activación del subsidio a través de la tarjeta TuLlave personalizada en dos modalidades: taquillas de TransMilenio y puntos automáticos con pantalla.
Detrás de la iniciativa están la Secretaría de Integración Social, TransMilenio S.A. y la Alcaldía de Bogotá, en un esfuerzo conjunto para garantizar derechos de acceso y participación en la vida urbana. La entrega de pasajes gratuitos facilita la movilidad para acceder a atención médica, educación y otros servicios, y refuerza las redes de apoyo de las personas beneficiarias. La identificación y la elegibilidad se mantienen actualizadas mediante la actualización de bases de datos de Sisbén, y la personalización de TuLlave es esencial para evitar fraudes.
Para activar el subsidio, los usuarios deben disponer de la tarjeta TuLlave personalizada y gestionarla en las taquillas de TransMilenio o en los puntos automáticos con pantalla. La asignación y la validación se realiza vía TuLlave, y es necesario esperar la actualización de las bases de datos antes de solicitar los pasajes gratuitos. Si la tarjeta queda bloqueada, se debe acudir al canal de atención de TransMilenio para su desbloqueo y reactivación.
El desglose de octubre muestra la distribución entre grupos: mayores de 62 años suman 362.000 beneficiarios; discapacidad 162.000; pobreza extrema 255.000; en conjunto superan las 780.000 personas. La personalización de TuLlave evita fraudes y garantiza que el subsidio permanezca dirigido a quienes más lo necesitan, manteniendo la cobertura en la ciudad.
El impacto de la medida es claro: facilita la movilidad gratuita para acceder a salud, educación y servicios, y ayuda a sostener redes de apoyo entre adultos mayores, personas con discapacidad y comunidades vulnerables, fortaleciendo la inclusión de Bogotá en la vida urbana.
Bogotá mantiene pasajes gratuitos para grupos vulnerables en noviembre
No hay declaraciones textuales en el material proporcionado.
Con este nuevo ciclo, la ciudad refuerza su compromiso de garantizar movilidad gratuita para quienes más lo necesitan, buscando que más ciudadanos puedan acceder a servicios y participar plenamente en la vida urbana de Bogotá.
















