En Bogotá, la decoración temporal de vehículos con motivos de Halloween está permitida siempre que la placa permanezca visible y la decoración no afecte la visibilidad ni la seguridad, según una aclaración normativa de la Secretaría Distrital de Movilidad. Durante octubre, época de Halloween, la autoridad explicó que no existe una infracción específica por adornar un carro o una moto siempre y cuando la placa esté visible y la decoración no comprometa la conducción; sin embargo, pueden aplicarse sanciones si la identificación o la seguridad del vehículo quedan comprometidas. En el marco del CNTT, se mencionan el Artículo 130 y el Artículo 131 B para delimitar cuándo una modificación infringe la norma y cuál podría ser la sanción económica, con una multa prevista de ocho salarios mínimos legales diarios vigentes y un monto cercano a 380.000 pesos.
La aclaración, formulada por la Secretaría Distrital de Movilidad y respaldada por TransMilenio S.A., busca responder a la creciente tendencia de decorar vehículos para estas festividades y a la necesidad de clarificar la legalidad ante dudas y posibles casos de suplantación de identidad. Se señala que la decoración corresponde a particulares que decoraron sus automotores de forma temporal con fines festivos, no a taxis ni a buses de la flota oficial; TransMilenio S.A. subraya que se trata de vehículos ajenos a su red de transporte. En cuanto a requisitos técnicos, la placa debe quedar visible, los vidrios, luces y señales deben permanecer despejados y legibles, y no se puede alterar el color original sin la debida autorización. La normativa advierte acerca de las consecuencias legales de la suplantación de identidad de vehículos oficiales, enfatizando la responsabilidad de conductores y propietarios para evitar riesgos y fraudes.
La aclaración oficial busca evitar suplantación de identidad y riesgos viales
Antecedentes y contexto señalan una tendencia creciente de decorar vehículos para Halloween en Bogotá, que ya se observa también en taxis y buses no pertenecientes a la flota oficial. Esta noticia llega en un momento en que las autoridades buscan clarificar la legalidad y las posibles sanciones ante dudas y posibles casos de suplantación de identidad de vehículos oficiales. El impacto de la medida reside en permitir la expresión festiva sin sacrificar la seguridad, a la vez que se advierte sobre los riesgos de suplantación y se recomiendan pautas de responsabilidad y seguridad para evitar incidentes en la vía. Entre las recomendaciones, se señalan materiales livianos, evitar cubrir luces, direccionales o la placa, y priorizar la seguridad vial y la integridad de todos los actores en la vía durante la temporada.
«No hay sanción por adornar un carro o una moto, siempre y cuando la placa esté visible y la decoración no afecte la visibilidad del conductor» – Vocero, Secretaría Distrital de Movilidad
Con estas directrices, las autoridades destacan que es posible expresar la festividad sin comprometer la seguridad vial, fomentando la responsabilidad ciudadana y la protección de la integridad de quienes transitan por las calles. Se insiste en evitar adornos que obstruyan luces o placas y en usar materiales ligeros para reducir riesgos, especialmente en un mes en el que el tránsito urbano aumenta y la convivencia en la vía requiere cuidado y respeto entre conductores, peatones y servicios de transporte.
















