La Alcaldía de Bogotá destinó más de 10.400 millones de pesos para garantizar pasajes gratuitos en Transmilenio durante noviembre para más de 780.000 personas, con prioridad para adultos mayores de 62 años, personas con discapacidad y ciudadanos en situación de pobreza. Estas recargas gratuitas se gestionarán tras la verificación de beneficiarios mediante la plataforma oficial Ingreso Mínimo Garantizado y podrán activarse en las taquillas de Transmilenio o en puntos automáticos, siempre tras insertar la tarjeta TuLlave personalizada y completar la personalización de bases de datos para garantizar que cada usuario reciba el beneficio correspondiente.
En términos de distribución, se proyecta que 362.000 adultos mayores, 162.000 personas con discapacidad y 255.000 ciudadanos en pobreza extrema o moderada sean los beneficiarios. Para la población en pobreza, el rango de tiquetes asignados oscila entre 5 y 12 por mes. La inversión prevista para este mes supera los 60.000 millones de pesos, y el total ejecutado en 2025 ya alcanza más de 485.000 millones. Las transferencias se realizan a través de Daviplata, Nequi, Movii y Dale!, y los pagos del programa de Ingreso Mínimo Garantizado iniciaron el 19 de octubre, con un esquema escalonado; para noviembre, los pagos se activarán en su tercera semana y se extenderán hasta principios de diciembre. Quienes reciben la transferencia por giro deben estar atentos a mensajes de texto para retirar el dinero en puntos autorizados.
Despliegue de recargas y verificación de beneficiarios
El proyecto forma parte de la estrategia de Ingreso Mínimo Garantizado, que comenzó con pagos escalonados el 19 de octubre y que ha beneficiado a más de 988.000 personas en distintos grupos vulnerables, incluyendo personas en pobreza extrema, primera infancia, educación, víctimas y comunidades específicas como Emberá que retornan, usando plataformas digitales para las transferencias y la verificación de beneficiarios. Para noviembre, la recarga y la activación de los subsidios se gestionarán a través de la plataforma y se pueden realizar en taquillas o en puntos automáticos tras la verificación de los pasajes asignados, asegurando que la asistencia llegue a quienes más la necesitan en la capital.
«No hay declaraciones textuales disponibles en el material proporcionado.» – Redacción
La entrega de estos apoyos se realiza únicamente por operadores financieros autorizados y ningún funcionario puede solicitar cobros, devoluciones o hacer visitas domiciliarias relacionadas con los apoyos del IMG. Si la transferencia se realiza por giro, las personas deben permanecer atentas a los mensajes de texto para retirar el dinero en puntos autorizados. En todos los casos, la activación de las recargas y la verificación de beneficiarios requieren la tarjeta TuLlave personalizada y la finalización de la personalización de bases de datos para garantizar una asignación correcta de los pases y una experiencia de transporte más accesible para los sectores más vulnerables de Bogotá.
















