Bogotá embargaría cuentas y bienes de 25.000 por multas de convivencia, evasión de pasaje TransMilenio

Compartir en redes sociales

La Secretaría de Hacienda de Bogotá anunció que, en el marco de la campaña informativa ¡Ey! Si le debes a Bogotá, ponte al día, embargará cuentas bancarias, billeteras digitales y bienes de unas 25.000 personas por multas de convivencia impagas, incluidas las sanciones por evasión del pago del pasaje en TransMilenio, con vigencia durante 2025.

El proceso se ejecuta de forma coactiva y va acompañado de notificaciones por SMS, WhatsApp y correo para regularizar las deudas, además de la posibilidad de agendar citas en puntos autorizados. Los pagos pueden realizarse mediante Lico, el Liquidador de Comparendos, con PSE; los recibos pueden imprimirse o descargarse por internet y, para acceder a facilidades de pago, se exige un abono inicial del 10% del monto adeudado.

Entre los datos clave se señala que 25.000 ciudadanos han sido afectados. Las multas para 2025 se clasifican en cuatro tipos: Tipo 1, 94.900 pesos; Tipo 2, 189.800; Tipo 3, 379.600; y Tipo 4, 759.200. Hasta la fecha, 3.930 personas han regularizado sus infracciones a través de Pagos Bogotá. Las notificaciones indicarán el valor en mora y los métodos para regularizar, y pueden contactarse a través del WhatsApp 300 270 3002 o del correo cobrohacienda@shd.gov.co.

Contextualmente, evadir el pago del pasaje en TransMilenio ha sido una de las principales causas de sanciones y embargos en Bogotá. Esta noticia llega como parte de una campaña para recuperar cartera y sensibilizar a contribuyentes y sancionados, con el impacto directo de embargar cuentas y bienes para 25.000 deudores. Se recalca el uso de canales oficiales para evitar fraudes y confirmar la autenticidad de las comunicaciones a través del portal haciendabogota.gov.co.

En cuanto a trámites y opciones de regularización, la ciudadanía puede pagar las multas mediante Lico con PSE; se emiten recibos y comprobantes para soporte legal, y existen citas presenciales en SuperCade CAD, Centro Especializado Plaza de las Américas y Centro Especializado 114, con asesoría sobre el estado de las deudas, expedición de recibos de pago y facilidades de pago con un abono inicial del 10% del monto adeudado.

La campaña Ey y su impacto en la cartera de la ciudad

Las autoridades señalan la importancia de regularizar las deudas para la convivencia y la seguridad de Bogotá.

Las comunicaciones informarán el valor en mora y los métodos para regularizar; también se advierte a la ciudadanía que verifique la autenticidad de las comunicaciones en haciendabogota.gov.co y que, para evitar fraudes, se deben usar solo los canales oficiales de la Secretaría de Hacienda de Bogotá, como el correo cobrohacienda@shd.gov.co y el número de WhatsApp proporcionado.

La base legal para estas medidas es el Artículo 182 del Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana, que faculta a la autoridad para emitir intereses moratorios y realizar cobros coactivos que pueden terminar en embargo. Con ello, la administración busca recuperar la cartera y proteger el patrimonio de la ciudad, al tiempo que ofrece vías claras y seguras para que los deudores regularicen su situación.

Sigue leyendo