La Fiscalía presentó formalmente cargos de homicidio agravado contra Juan Carlos Suárez Ortiz el 5 de noviembre de 2025 en Bogotá, por la muerte de Jaime Esteban Moreno Jaramillo, un joven de 20 años y estudiante de Ingeniería de Sistemas de la Universidad de Los Andes, quien perdió la vida tras una fiesta de Halloween. En la audiencia, Suárez no aceptó los cargos y la diligencia de imputación continuará el 6 de noviembre, con la utilización de pruebas registradas en cámaras de seguridad para sostener la acusación.
En la diligencia participaron Francisco Bernate, abogado auxiliar y representante de víctimas; Saúl León, penalista; y Claudia Rodríguez, fiscal de la unidad de Reacción Inmediata de Engativá. Bernate explicó que la negativa a aceptar cargos se presenta como una estrategia de defensa que impide acceder a un descuento del 50% en la sanción, y señaló posibles cambios de defensor que podrían modificar la estrategia. León añadió que podría argumentarse que no se trató de un homicidio agravado, sino de un homicidio preterintencional, una línea que podría influir en la pena y en la forma de encarar el caso, especialmente si se mantiene la posición de la defensa frente a los cargos.
Impacto y escenarios penales posibles
«El hecho de que no haya aceptado los cargos en la audiencia, pues realmente es una estrategia de defensa que, de hecho, le impide a él acceder a un descuento del cincuenta por ciento en la sanción. De manera que o va a pelear hasta el final su inocencia o va a buscar un acuerdo diferente con la Fiscalía» – Francisco Bernate
«La realidad es que cuando se están buscando este tipo de beneficios, la mejor salida, sin duda, es la de aceptar los cargos en la primera diligencia. Pero bueno, vamos a ver hoy que hay un cambio de defensor, si quizás la estrategia pueda cambiar» – Francisco Bernate
«Podría incluso intentar argumentar que no se trató de un homicidio agravado, sino de un homicidio preterintencional, es decir, cuando hay intención de agredir pero no de matar» – Saúl León
«Por los cargos que él enfrenta hoy, podría recibir una pena de entre 40 y 50 años, porque es un homicidio agravado. Pero si se logra demostrar que fue preterintencional, la pena podría reducirse sustancialmente, incluso a unos 15 o 18 años, y si acepta cargos dentro de un preacuerdo, bajaría aún más» – Saúl León
El marco de la noticia describe que la muerte de Jaime Esteban Moreno Jaramillo ocurrió tras una fiesta de Halloween y que el caso podría derivar en una condena de entre 40 y 50 años de prisión si se mantiene la calificación de homicidio agravado; sin embargo, existe la posibilidad de una reducción significativa si se demuestra que el hecho fue preterintencional o si se llega a un preacuerdo con la Fiscalía. A la víctima se le atribuye la edad de 20 años y la investigación toma especial relevancia por las pruebas obtenidas mediante cámaras de seguridad y otras diligencias. Entre los datos secundarios se destacan los créditos de imagen y cobertura de Sofía Toscano de Colprensa, la cuenta @ceuniandino en redes y la colaboración de Before Club, mientras que los abogados y la familia de la víctima están representados por Francisco Bernate y Saúl León.

















