Bogotá: Fiscalía investiga alquiler de apartamento de lujo como sede informal de campaña Benedetti 2022.

Compartir en redes sociales

Una denuncia ante la Fiscalía General de la Nación alega que Armando Benedetti utilizó un apartamento de lujo como sede informal durante la campaña presidencial de 2022, con pagos en efectivo no reportados en los informes oficiales. El alquiler, según el documento, se estableció en 289 dólares diarios durante 301 días, lo que suma 86.989 dólares, aproximadamente 347.956.000 pesos, y habría tenido como destino el edificio 80/10 Urban Living, apartamento 801, ubicado en la Carrera 10ª con Calle 80, El Chicó, Bogotá, en el norte de la capital.

La denuncia fue presentada por Camilo Enciso, exsecretario de Transparencia de la Presidencia, e involucra a Carlos Alberto Dada Barguil, excónjuge de Benedetti, señalado como quien habría desembolsado parte de los pagos. En el informe entregado a la Fiscalía se adjuntan facturas y otros documentos que respaldan los gastos de alquiler y servicios, todos pagados en efectivo y sin registro en la contabilidad oficial de la campaña Petro Presidente 2022-2026. El periodo cuestionado abarca desde enero de 2022 hasta el 11 de febrero de 2023 y se extiende a otros apartamentos del mismo complejo, como 801, 302, 402, 601, 702 y 902. Además, la documentación menciona deudas personales de Benedetti por 857 millones de pesos, lo que agrava las dudas sobre la financiación de la campaña y su posible relación con estas partidas no reportadas.

La investigación y su alcance

La Fiscalía ha abierto una investigación preliminar para determinar si procede un proceso formal y para verificar posibles vulneraciones a las normas de financiación de campañas. La apertura de este escrutinio podría ampliar el escrutinio sobre Benedetti y el presidente Petro, especialmente en un contexto en el que ya pesan cuestionamientos sobre patrimonio y la posible participación de familiares como testaferros en distintos bienes y operaciones relacionadas con la vida pública.

«el origen de los recursos usados por Benedetti para su pago es desconocido» – Camilo Enciso, exsecretario de Transparencia de la Presidencia

Entre los datos secundarios, la fuente de divulgación es El Colombiano, con crédito de cobertura a Jesús Avilés/Infobae. Las pruebas que sostienen la denuncia incluyen facturas y otros documentos adjuntados al informe entregado a la Fiscalía General de la Nación. Se señala además que ninguno de los pagos por alquiler, servicios o consumo de alimentos figurarían en los registros oficiales de la campaña Petro Presidente 2022-2026. En el marco político, la investigación se contextualiza dentro de una batería de cuestionamientos sobre patrimonio y posibles testaferros familiares, lo que podría influir en la trayectoria de Benedetti y del propio presidente Petro si se confirman irregularidades.

Sigue leyendo