Bogotá entregó y habilitó el puente curvo de la avenida 68 con calle 26, una pieza clave del grupo cinco de la Troncal de la 68, con la finalidad de reducir tiempos de viaje del TransMilenio y activar las rutas M85 y P85. La ceremonia, realizada el 29 de octubre de 2025, contó con la presencia del alcalde Carlos Fernando Galán y del Instituto de Desarrollo Urbano, IDU, y permitió que este tramo conecte el centro con la avenida Las Américas, marcando un avance significativo dentro del megaproyecto de la troncal de la 68.
El puente, de 570 metros de longitud, forma parte de un corredor para operación dual de TransMilenio y buses híbridos. La inversión supera los 45.000 millones de pesos y se acompaña de la incorporación de ciclorrutas segregadas, mobiliario urbano y una cobertura vegetal, además de un piloto de jardinería urbana desarrollado por el IDU en alianza con el Jardín Botánico de Bogotá. Se prevé que las columnas del puente, cubiertas por una malla de dos metros, permitan el crecimiento de especies trepadoras en aproximadamente diez meses.
La entrega del puente curvo y la apertura de M85 y P85 aceleran la Troncal de la 68 y se conectan con el metro
Entre las cifras destacadas se cuentan beneficios para más de 85.000 personas y una reducción de tiempos de extremo a extremo del 34%, pasando de aproximadamente una hora a unos 40 minutos en hora pico. La Troncal de la avenida 68 abarca 17,07 kilómetros y contempla nueve grupos de intervención; al 13 de octubre de 2025, el avance se sitúa en 71,43%. Infraestructuras habilitadas previamente incluyen el puente de la calle Tercera, el puente del costado occidental sobre la calle 26 y el puente de la calle 100 con la avenida Suba. Se prevé culminar y operar la troncal antes de la entrada en funcionamiento del metro de Bogotá, prevista para septiembre de 2027, y la extensión entre la 68 y la Cali supera los 23 kilómetros de TransMilenio en construcción para 2027.
«con la habilitación de este grupo cinco de TransMilenio de la 68, Bogotá puede empezar a ver la luz al final del túnel de la 68» – Carlos Fernando Galán, alcalde
«Solamente quedará pendiente lo que serán las conexiones con los otros grupos: el grupo seis por el costado norte y el grupo cuatro por el costado sur. Pero esto incluye, por ejemplo, las ciclorrutas, en espacio público, segregadas entre peatones y ciclistas. Además, tiene pintura antideslizante, precisamente para reducir el riesgo de accidente…» – Carlos Fernando Galán, alcalde
«Para que se hagan una idea —dijo Galán—, hoy tenemos en construcción, pues entre la 68 y la Cali, más de 23 kilómetros de TransMilenio, que deben estar listos por completo en el 2027» – Carlos Fernando Galán, alcalde
Este hito se inscribe en el contexto de la Troncal de la avenida 68, que contempla nueve grupos de intervención y donde el grupo cinco es el más avanzado y ya aporta infraestructura clave para la red TransMilenio. La entrega y habilitación del puente curvo, junto con la puesta en operación de las rutas M85 y P85, se enmarca en el esfuerzo por transformar la red vial, avanzar en el megaproyecto de la troncal de la 68 y articularse con el metro previsto para 2027, mejorando así la movilidad entre el centro de la ciudad y Las Américas y fomentando la incorporación de ciclorrutas segregadas y jardinería urbana.
















