En Bogotá, a partir del 8 de junio, la aplicación del Pico y Placa se realiza de lunes a viernes entre las 6:00 y las 21:00, con restricciones por terminación de placa y exenciones, además del Pico y Placa Regional que rige en nueve corredores de ingreso a la ciudad. La medida busca reducir la circulación de vehículos, el tráfico y la contaminación ambiental como parte de un programa integral de movilidad urbana.
La Secretaría de Movilidad y la Alcaldía de Bogotá explican que las reglas aplican para vehículos particulares por último dígito de la placa, mientras que taxis y servicio de transporte especial operan en grupos específicos, y los vehículos de carga tienen limitaciones distintas. Las exenciones deben estar registradas ante la Secretaría de Movilidad. En paralelo, se mantiene el Pico y Placa Solidario como opción para circular a cambio de un aporte económico destinado a financiar el Sistema Integrado de Transporte Público, SITP. En cuanto al Pico y Placa Regional, se establecen horarios por paridad de dígitos para los nueve corredores de ingreso a la ciudad.
Detalles operativos y alcance
Las reglas por dígito indican que los dígitos 1, 2, 3, 4 y 5 no circularán en días pares y que los dígitos 6, 7, 8, 9 y 0 no circularán en días impares. En cuanto a taxis y transporte especial, la prohibición se aplica en grupos de dos: 1 y 2, 3 y 4, 5 y 6, 7 y 8, 9 y 0, con rotación semanal. En materia de carga, la restricción se impone durante las horas de Pico y Placa; la actividad queda permitida solo los sábados y está condicionada por peso y antigüedad de los vehículos. La multa vigente en 2023 es de 522.900 pesos colombianos y puede incluir la inmovilización del vehículo, tipificada como la infracción C.14. Respecto al Pico y Placa Regional, la franja horaria distingue entre los días impares, cuando la restricción aplica de 12:00 a 16:00, y los días pares, de 16:00 a 20:00, con excepciones para vehículos con tres o más ocupantes, personal médico y quienes cuenten con Pico y Placa Solidario.
«La aplicación del programa Pico y Placa es diferente todos los días.» – Alcaldía de Bogotá
Entre las exenciones se cuentan vehículos eléctricos, híbridos y de cero emisiones, motocicletas, vehículos de servicio diplomático, funerarias, de emergencia y seguridad, transporte de personas en condición de discapacidad, vehículos de control de tráfico y grúas, medios de comunicación, autoridades judiciales, transporte escolar, educación automovilística, y la ocupación de tres o más personas durante el viaje. El registro para estas exenciones debe hacerse ante la Secretaría de Movilidad de Bogotá. Asimismo, el Pico y Placa Solidario permite obtener un permiso para circular libremente a cambio de un aporte económico destinado a mejorar el SITP.
El contexto situacional señala que el Pico y Placa en Bogotá existe desde 1998, y que la noticia de las restricciones para el 8 de junio llega en un momento en que conviven reglas diarias y regionales vigentes, con impactos económicos y de movilidad para conductores, empresas de transporte y usuarios. La combinación de sanciones, inmovilización y la necesidad de registro para exenciones o para participar del modo Solidario marca un encadenamiento de medidas dentro de un programa integral de gestión del tráfico y la contaminación en la capital colombiana.
















