Desde La Veintitrés Manizales, reportando desde Bogotá, este miércoles se llevó a cabo una audiencia de imputación por homicidio agravado en la que el juez de garantías José Alejandro Hofmann reprendió a la fiscalía por la falta de claridad en la exposición de los hechos vinculados a Juan Carlos Suárez Ortiz. El magistrado exigió mayor claridad en la motivación del crimen y en la presentación de los cargos; aunque no ordenó rehacer la imputación, permitió que se hagan aclaraciones y dispuso un receso para replantear argumentos, con ajustes parciales de la imputación y sin suspender el proceso.
En el marco de la diligencia, la Fiscalía General fue representada por Heidy Milena Ruiz Sánchez; la defensa de la familia de la víctima contó con Camilo Rincón como representante legal, y Francisco Bernate figura como abogado de las víctimas y apoderado de la familia de Jaime Esteban Moreno Jaramillo, quien estudiaba Ingeniería de Sistemas en la Universidad de los Andes. La víctima, Jaime Esteban Moreno Jaramillo, y el acusado, Juan Carlos Suárez Ortiz, cuyo arresto ha sido reportado como único capturado, forman el eje de este caso que se desarrolla en Bogotá. Durante la audiencia, se autorizó el receso para replantear argumentos y permitir aclaraciones, manteniendo la imputación pero con mayores exigencias de precisión en la exposición de los hechos.
La imputación se mantiene, con exigencias de claridad adicional
El proceso continúa bajo cargos por homicidio agravado, aplicándose los artículos 103 y 104 del Código Penal. Si se llega a una condena, la pena prevista oscila entre 40 y 50 años de prisión. El plazo para la resolución del proceso se estima en veinte años, y el caso permanece bajo reserva de información durante la fase de revisión y aclaración de la imputación. La audiencia, celebrada en la Fiscalía General, dejó en claro que la precisión en la motivación y los móviles de los hechos es determinante para evitar posibles malos entendidos o prácticas inadecuadas.
«Se están usando conceptos gaseosos. Lo que se quiere aquí es que la comunicación de la Fiscalía sea clara» – Camilo Rincón, representante legal de la familia de la víctima
«La labor de nosotros como jueces de control de garantías es evitar la mala praxis de la Fiscalía a partir de una conducta poner otras» – José Alejandro Hofmann, juez de garantías
«Usted no puede volver a realizar la imputación, porque la imputación es una sola. Lo que puede es realizar una aclaración para explicarla de la mejor manera posible» – José Alejandro Hofmann, juez de garantías
«Se limita a hacer una suposición de los motivos por los que se dieron los hechos. No están claros cuáles fueron los móviles de la acción» – José Alejandro Hofmann, juez de garantías
El caso continúa en Bogotá bajo reserva, con la Fiscalía ajustando su exposición para entregar una narrativa más clara de los hechos y los cargos, y la defensa evaluando los pasos a seguir. Este episodio subraya la insistencia del sistema judicial en evitar la mala praxis y en asegurar una imputación transparente que permita una valoración adecuada de la culpabilidad o inocencia del detenido, en un proceso que involucra a una comunidad universitaria y a la familia de la víctima.
















